Navigation – Plan du site

AccueilNuméros19Mexique : un autre visage du cinémaEncuentro con Juan Carlos Rulfo

Mexique : un autre visage du cinéma

Encuentro con Juan Carlos Rulfo

Brittmarie Hidalgo-Fritzinger
p. 4-9
Traduction(s) :
Rencontre avec Juan Carlos Rulfo [fr]

Résumé

Entrevista con Juan Carlos Rulfo, documentalista mexicano que empezó haciendo cine a partir de sus historias familiares. Más tarde siguió con temas sociales como la migración y la educación. Sus películas son de personajes con los que logra no sólo un acercamiento cinematográfico sino personal. La observación es fundamental en su obra. Lo que quiere contar de México y el mundo no es únicamente oscuro y tremendista, pues no busca complacer al público europeo con la visión un tanto exótica del país.

Haut de page

Texte intégral

1Juan Carlos Rulfo es egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica. En 1995 realizó el cortometraje documental de tesis El abuelo Cheno y otras historias. En 1999 dirigió su primer largometraje Del olvido al no me acuerdo y en 2006 En el hoyo. Dos años después co-dirigió con Carlos Hagerman Los que se quedan. Próximamente proyectará dos cintas más, una sobre la vida de Jean-Claude Carrière co-dirigida con Natalia Gil, y otra sobre la educación en México. Sus filmes han obtenido múltiples reconocimientos y galardones, entre los que destacan el premio al mejor documental en el Festival de Sundance, premio al mejor documental iberoamericano en el Festival de Guadalajara, y diversas distinciones en otros festivales de cine como los de Morelia y Biarritz. Además, ha recibido varios Arieles de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México.

¿Cómo te fuiste acercando al documental ?

Fue algo accidental. Nunca pensé que iba a hacer documental concientemente. La única referencia que tenía era la de la escuela. Soy egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica, una escuela de cine que mezcla todo. En los primeros años comienzas a estudiar lenguaje, estás en contacto con un formato, con el cine, con el video, con la edición y de repente, en un determinado momento, te dicen que escribas un cuento, un argumento. Ahí me di cuenta de que no se me ocurrían muchas cosas pues no soy muy ocurrente, pero sin embargo, siento que me va mejor ahí donde se trata de solucionar las cosas. Es decir, tomando las herramientas que están a la mano, e intentar contar cosas. No imaginarlas, contarlas con lo que ya existe y ahí sí sale la imaginación porque los elementos te brindan herramientas con lo cual puedes narrar. Eso se dio casualmente en el documental.

No es que pensara que tuviera una idea aguda de la realidad y quisiera denunciar tal o cual hecho, utilizando para ello el reportaje o que escribiera de una manera muy concienzuda, para en un punto denunciar no sé que cosa… Todo comenzó desde un punto de vista de la familia. Mi padre acababa de morir y entonces me empecé a acercar a una serie de personajes con los cuales no sabía qué hacer pero lo primero que se me antojaba era conocerlos, preguntarles cosas, si habían conocido a mi padre, de dónde venía, y finalmente no me dijeron nada de él. Me contaron historias sobre mi abuelo y mis antepasados y empecé a hacer una historia muy bonita. Llena de encuentros y aprendizaje. Eso lo hice antes de estudiar cine y después, pasando el tiempo, me di cuenta de que se llamaba documental y que podía tener muchas formas.

Ya después le di una forma muy personal que tiene que ver con intentar que la gente se dé lo más posible. Para ello trato de alimentar la confianza con ellos, intento no hacer preguntas cerradas ; no necesariamente busco saber algo estrictamente puntual sobre un acontecimiento muy particular, sino que más bien intento abrir la confianza y crear amigos y que esa amistad dé un espacio cinematográfico cinemático en el cual se pueda construir un lenguaje y de ahí construir su historia. La historia de todos estos personajes en el lugar que tú decidas o que ellos decidan. Dejarte llevar en ese sentido es fantástico. Así inició todo, desde un viaje de lo más personal e íntimo y de lo más antiguo de mi vida hacia algo que se está abriendo cada vez más y tiene que ver ahora con la sociedad. Empecé con la historia de mi abuelo, luego con la historia de mi padre. Mi corto de tesis de la escuela fue El abuelo Cheno. Después Del olvido al no me acuerdo que es mi ópera prima, película que de cierta manera continúa la historia del Abuelo Cheno porque tiene que ver con mi padre y en realidad trata de la memoria. Es un homenaje a la gente y a las formas de hablar y de contar.

Más tarde nació En el Hoyo que tiene que ver con la ciudad en la que vivo y también con la memoria y con un homenaje a los mejores narradores y dicharacheros urbanos, que son los albañiles. Posteriormente empezó Los que se Quedan, que es una película más sobre el país, también con el homenaje a las formas de contar y de decir, el homenaje a la gente, retribuirle el honor de ser quienes son. Está contado en distintas regiones de México, es un universo un poco más grande.

Después inició la cinta sobre Jean-Claude Carrière. Con ella nos salimos del país, de la comuna que nos vio crecer y ahora se trata de aplicar todo esto en otro lado. Sucedieron cosas muy curiosas. No fui a entrevistar a otras personas sino que dejé hablar a una sola persona y ésta es como un vehículo ante el mundo que nos quiere contar. Es un filme sobre el porvenir, sobre su memoria, acerca de sus formas de acceder a la realidad. Digamos que es una película sobre la observación. Eso me gusta mucho pues es como tantear estos otros universos e ir viendo cómo llegar y salirte de donde tú vienes para llegar a esos otros lugares pero respetando mucho esto que hemos aprendido que tiene que ver con cuidar el espacio en el que se da el personaje. No es el cine antes que la gente, es la gente antes que el cine. Ellos son los que mandan, hacia donde ellos van, el cine tiene que seguirlos. La historia nace a través de ellos. No voy a dirigirlos hacia donde yo quiero, sino que tengo que ir hacia donde ellos van. Entonces aprendes de ellos. No necesariamente una película tiene que ser lo que tú crees que es, sino lo que ellos te dejan después de este viaje. Como dice el viejo dicho de los arrieros : lo bonito es el camino, llegar es como morir. Promover ese camino, esas viejas rutas, crear desviaciones o nuevas terracerías de carreteras que no existen, es formidable.

Ahora, curiosamente estamos haciendo algo más social, más de crítica, relacionado con la educación, que parece que es un problema mundial. En México tiene un elemento especial que es la degradación de la vida social y civil que creo necesita atención más que nunca. De una cierta manera puedes hablar de los narcos, de la política, de los crímenes, de la inseguridad, etcétera, pero finalmente vas a dar al mismo punto, el porqué son las cosas así, por qué la gente piensa de tal forma, qué es lo que busca hacer la gente ahora, hacia dónde vamos, cúal es el futuro. Eso tiene que ver con una o varias generaciones que ya están creciendo o crecieron, que ya están trabajando y que se desarrollaron con un concepto de vivir y construir su adolescencia y su persona. Todo ello se relaciona con la educación. Entonces más vale empezar a tratar este tema de la educación de una vez e intentar ver para dónde va todo esto que esperar no sé cuánto tiempo más para tratarlo. Digamos que una generación para construirse necesita treinta años, si queremos ver un cambio en nuestro país o en algún otro, necesitamos esos veinte o treinta años. Es algo que tal vez yo ya no vea pero es muy importante ya comenzar a tocar y a ocuparse del tema educativo.

¿Cómo es tu proceso creativo desde la idea original hasta el final del proyecto?

Lo primero que me pasa es que algo me entusiasma. Una de las partes que más me gusta del documental es aprender a escuchar a quien tienes enfrente, a esa ciudad, a ese espacio en el que llegas a convivir. Ese espacio te va a modular y a decir dónde va la cámara, por dónde viene la luz, por dónde caminar. De igual manera ver a alguien tiene que ver con eso. Es decir, juntar los dos espacios, a la persona con el sitio y el rubro de las ideas es todo un respeto a lo que está sucediendo frente de ti. Si no lo respetas no sabes dónde está tu trabajo. Cuando eso ocurre, al sentir que sí fluye toda esta información como que ves la película, como una línea, un flechazo. Como tirar una piedra y viste que la pudiste lanzar y que llegó. Una buena metáfora es un buen golpe a una bola de golf, donde sí sientes el golpe y que sí llegó. Hay golpes malos donde sientes que no le pegaste bien y que no llegó. Un buen golpe a una bola es un sinónimo de que esa cinta puede tener que ver algo contigo, que te comunicas. Se trata de lograr que esa ruta que siguió esa bola puedas construirla. Viene un trabajo muy laborioso, muy intuitivo, no sabes a dónde vas a dar pero respetas esa primera inercia que es quizá esa sonrisa que lanzó esa persona, esa luz de la tarde de ese espacio, esa sensación acogedora que causa la mezcla de los dos elementos y que haya una sensación y un ambiente que impregne la pantalla. No son palabras ni necesariamente ideas, son sensaciones las que es interesante poder captar y que entonces la película se vuelva “sensacional” en el sentido de la sensación, no de la información ni de la estadística ni de las cifras, hablando de documentales. No estoy pensando en un documental, estoy pensando en cine. El documental es cine antes que otra cosa. En lo que piensas es en cómo se construye la cinemática para poder contar eso que ese personaje está dando.

En un principio fuiste llevando las historias familiares, ¿cómo has encontrado otras historias como En el hoyo, por ejemplo ?

Creo que es importante antes de empezar algo, pensar en hacerlo que parta de nosostros mismos. Se me hace un poco díficil hacer algo que no me incumbe. Tiene que importarme por alguna razón, parece obvio pero tiene que haber una conexión para que me interese. En mi caso inicié en las cosas más personales porque al mismo tiempo había un interés por un autoconocimiento que nunca había buscado, una autobiografía y a la vez, haciendo esto, estaba entendiendo aquello del lenguaje y cómo era lo de la cámara y contar cosas. Estoy muy orgulloso de esa parte y es algo que trato de provocar en cualquiera, para comenzar así desde lo más personal. Que esa persona se haga un autoretrato y entonces se autodescubra a sí misma y empiece a saber que hay una gran historia dentro de sí que vale la pena contarse. Que todos merecemos la pena. Entonces sientes que tienes un valor y que es importante, no por el ego. Cuando te descubres donde estás puedes ver cómo estás en relación con lo demás.

Con En el hoyo yo me sentía muy ahí porque primero era mi ciudad, era un ejercicio de querer trabajar donde yo vivo. Hay muchas historias relacionadas con el patio o jardín de mi casa, con la esquina donde jugué toda la vida y resulta que un día de repente va a cambiar, que ya no va a ser lo que siempre fue y de cierta forma me toca por eso. Entonces busqué un pretexto en relación con esas historias de siempre. También tiene que ver mucho con el lenguaje, con la forma de hablar. Me gusta mucho escuchar cómo la gente usa ciertas fórmulas narrativas para expresarse, para contar, porque recuerdo cuando era niño que en los patios de las casas del pueblo de mi padre, los viejos se sentaban horas a platicar o a quedarse callados. Había una sensación del aire, del sol, del tiempo que pasaba y de esas conversaciones que se dan cuando la gente tiene tiempo y no está preocupada por algo más. Poder crear esos espacios para conversar con quien quieras tiene que ver conmigo. Muchas veces si no hay ese tiempo sientes que no estás en sintonía con tu personaje. Entrevistar a un político que tiene prisa no va conmigo, o a alguien que ya se va corriendo porque no tiene tiempo para dar la entrevista.

Juan Carlos Rulfo

Juan Carlos Rulfo

A quienes hemos visto y seguido tu trabajo nos llama especialmente la atención tu manejo de los personajes, te involucras y se ve que hay un compromiso serio con ellos. Nos preguntamos, ¿cómo tomas distancia una vez que el proyecto ya terminó y está en pantalla ?

Sí, es un problema. La verdad es que la familia va creciendo. Cada uno de estos personajes se convierte en un amigo muy querido. Realmente me nace un amor muy fuerte y ellos lo sienten. Cuando de pronto el proyecto se acaba hay una sensación como de ¿qué pasó güerito, por qué no vuelves otra vez ? Es fuerte. Es una distancia natural de la vida. Hubo un momento en que tuvimos la fortuna de conocernos, se dio esa relación y ese acercamiento, hicimos cosas juntos y la vida continúa. Si me pongo a cuidar cada una de esas amistades con la misma intensidad, no puedo. Sí intento de llamarles por teléfono, estar cerca. Hay quienes también te procuran y eso es bueno. Trato de no tener compromisos demasiado “comprometedores” –en el sentido de que sus vidas dependan de lo que yo decida para con ellos– porque así no llegamos a ninguna parte. Hacer una película es un compromiso de respeto mutuo, pero, no hay un compromiso económico, está perfectamente claro qué es lo que estamos haciendo y para qué. Se trata de realizar un homenaje a lo que ellos hacen porque a ellos les gusta que se hable de eso y que si ha habido alguna ganancia económica también se ha compartido en la medida de lo posible. En el caso de En el hoyo, una buena parte del dinero que se ganó se repartió entre ellos y otra parte se usó para pagar las deudas del filme. No me he vuelto rico. Hago lo que puedo, lo que quiero y como deseo, y eso es un privilegio. Algo que me gusta es ser lo más claro con la gente. Solamente una vez me falló y está en Los que se quedan y tiene que ver con la familia de Michoacán, pero eso tuvo que ver con otras cosas que tengo que remediar. Las distancias tampoco ayudan, es decir, la familia crece y eso significa que ahora tengo que ir a Michoacán, Jalisco, Puebla, Ciudad Juárez, a todas partes para estar procurando y me daría mucho gusto pero no puedo. ¡Y sigo creciendo !

En tus películas has tocado algunos de los temas más importantes del país, como la migración y ahora la educación. ¿Qué pasa con el actual proyecto que aborda este último tema ?

La educación es algo que sin que te des cuenta está ahí. Era uno de los temas que se me hacía muy árido e insípido y que no hubiera sabido por dónde abordar. Fue una propuesta que me hicieron y que me llevó a muchas crisis, no sabía si aceptarla o no pues me llevaría a trabajar con gente con quien no lo hubiera hecho de forma natural. Pero no está mal probar ya que estoy en una etapa en la que está bien alimentarse de otras cosas.

En México hay cientos de historias que no están contadas. Al país le falta que su cine hable de él. No está narrado cinematográficamente a nivel moderno. Hay mucho cine de la Época de Oro y cine de ficción. A nivel documental creo que está totalmente inexplorado. Hubo mucho cine indigenista pero era ese cine antropológico muy particular, muy cerrado, que no accede a la gente. Me gustaría buscar la manera, el lenguaje, la paciencia, el tiempo, los recursos, y no me da la vida para poder entonces abrir al público, a la gran audiencia, el país entero, buscando además muchos seguidores y mucha gente que trabaje en esa línea y que no piense que es cine de ficción o documental sino que su cine trabaje en esa línea.

El caso de la educación está relacionado con eso. Es un asunto de educación el hecho de cómo ves a un país. Cómo ves tu casa, tu esquina, cómo te ves a ti mismo y cómo te tratas. Cómo tratas tu misma idiosincracia, tu historia y pasado, tu imagen e imaginación, a tu gente. Rendirle homenaje a la gente se me hace muy natural porque cada película de la que estamos hablando no existe si no estamos hablando de estas personas. Son cintas de personajes. Al hacer este tipo de cine lo que haces siempre es buscar gente en la calle o cada uno de los pretextos que te lleven a esa película para que sean esos personajes los que lleven el filme.

El cine en ese sentido es como llegar a la raíz de todo. Sobre todo de los jóvenes, ya no son los viejitos, los maduros, los dicharacheros, mentirosos y cuenteros, los albureros son niños, chavales que están buscando un futuro. Yo me siento igual porque tengo hijos. Estoy viendo qué hacer con ellos. ¿Cúal es el futuro ? Hacia dónde vamos se me hace fundamental. Estamos viviendo una etapa en el mundo en la que de pronto perdemos la noción de hacia dónde van las cosas. La tecnología y los medios van muy rápido, y el discurso social de cómo nosotros podemos ser va muy lento y va quién sabe por dónde. Hay una buena parte del tiempo de la gente que se autoeduca, se autoregula o se automedica y toda la otra parte quién sabe por dónde se fue. Hay un descontrol brutal de lo que la sociedad quiere. Hay mucha desadaptación, soledad, angustia, enfermedades muy raras, hay un exceso de información. Ya no es ésta lo que importa sino qué haces con ella, para dónde la llevas.

Ya no son los medios ni las cámaras de cine lo que cuesta trabajo para hacer una película, las cámaras ahí están en todos lados, se puede hacer una película con una camarita flip o un celular. Ya no se trata de eso sino de cómo te acercas a esa realidad que muchas veces no sabemos cómo confrontar. Tiene que ver con la educación. No sabemos cómo construir a los seres humanos. ¡Se me hace increíble ! Desde ese punto de vista uno dice ¿qué le pasó a mi país ? Me tocó vivir una etapa de crisis como nunca, donde están mis hijos y los de mis amigos también y uno dice ¿para dónde vamos ?

Es muy importante, entonces, tomar conciencia social y cívica desde todos los ángulos y tener en cuenta a ese gran factor, la educación, que construye el futuro. Si no ¿qué va a pasar ?

¿Cómo ves el panorama del documental en México de los últimos cinco años ?

Desde que estoy en el cine, que nunca me imaginé que iba a estar, siempre ha estado eso del cine nuevo que se está haciendo de cinco años para acá. Cada vez más se cierra la brecha porque antes era cada diez y ahora hablamos de cinco años. Hace cinco años siento que no había tanta fe en la posibilidad de hacer un cine que fuera mucho más barato, versátil y noble. Mucha gente ha estado trabajando en eso, pienso en Carlos Hagerman, quien estuvo trabajando por veinte años haciendo guiones, con todas sus aspiraciones y su futuro invertido ahí y no pudo salir de ese atoyadero hasta que sacó un documental. Sé que en principio muchos como él veían al documental como algo peyorativo, chiquito, que no valía la pena. Sigue pasando que mucha gente lo ve como un formato de segunda, y tal vez lo es frente al hollywoodismo de las alfombras rojas y las películas que te hacen famoso. Eso sí, es una gran herramienta para trabajar y para ver a la gente, conocer la realidad y hacer cine finalmente. ¡Eso es fantástico !

De un tiempo para acá siento que hay una especie de banda que ha estado haciendo sus proyectos muy personales pero con una gran proyección de exploración de la realidad que hace ver cosas que antes no veíamos. El cine de ficción no lo está explorando así, está muy desnutrido e insípido frente a esas propuestas.

Hay la gran posibilidad de tomarse prestadas las herramientas de la ficción y del documental para entonces hacer este cine mexicano o mundial, porque pasa en todas partes. Así como el fenómeno de la educación es mundial, este nuevo cine es mundial y creo que el que sea más hábil con el uso de los medios para contar esa historia que se le ocurre o que está pasando enfrente pues es al que mejor le puede ir en términos de poder lograr una travesura. Una muy buena travesura para poder narrar algo de esa realidad o de sí mismo pero que cada vez contribuya más a explorar lo que no sabemos a dónde va… y otra vez regresamos al asunto de la educación.

En Francia están algunos de los festivales de documentales más antiguos e incluso el mes de noviembre es el mes del documental. ¿Cúal es tu lazo con Francia como cineasta mexicano ?

Las primeras cosas que se me ocurrieron observando la realidad fueron en París, en un autoretiro que hice de unos ocho meses cuando tenía 19 o 20 años. Me fui con una cámara y me quedé todo el invierno parisino que es bastante crudo. Caminando en el exterior, no estaba dentro de una casa sino que estuve caminando por las calles en el invierno lluvioso, con nieve y a veces brumoso. Acabé teniendo un estado de ánimo bastante particular, muy ensimismado, hacia dentro, muy parisino. Tengo recuerdos muy fuertes de esos momentos y cuando de pronto pienso en algo que tiene que ser profundo me acuerdo de esos momentos. Es decir, a nivel creativo, a nivel emotivo pienso mucho en París.

Ha habido muy buena relación con el público parisino. México es algo raro para los franceses. Es algo exótico para los europeos. Las películas Del olvido al no me Acuerdo y En el Hoyo han sido bien recibidas. El distribuidor de En el Hoyo, Funny Balloons, está en Francia.

Hay mucho cariño, con muchas ganas de seguir explorando, con miedo e incertidumbre, pero hay una curiosidad de qué podría pasar… Quisiera entrar más en el público francés. Con el primer corto El abuelo Cheno existió la posibilidad de que estuviera en el Festival de Deauville, pero no hubo suerte. Siento que a los críticos franceses no les gusta mucho este cine. Tal vez porque se es muy condescendiente y a los franceses les gusta que haya más sangre, lapidación, tortura, un poco más de lo que ellos se imaginan que es México. Que sea más agresivo, para descubrir ese mundo oscuro que según ellos es el país. No creo que sea así necesariamente, hay ese mundo pero también hay otros. Entonces se trataría de explorar como una mezcla de ambos pero no para trabajar para el gusto de los franceses. El tremendismo funciona mucho en Francia. Yo no me siento tremendista, me siento diferente.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Brittmarie Hidalgo-Fritzinger, « Encuentro con Juan Carlos Rulfo »Cinémas d’Amérique latine, 19 | 2011, 4-9.

Référence électronique

Brittmarie Hidalgo-Fritzinger, « Encuentro con Juan Carlos Rulfo »Cinémas d’Amérique latine [En ligne], 19 | 2011, mis en ligne le 01 décembre 2016, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/cinelatino/951 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cinelatino.951

Haut de page

Auteur

Brittmarie Hidalgo-Fritzinger

Especialista en comunicación, guionista y encargada de promoción cultural. Vive en París desde hace 15 años, ha colaborado en varias publicaciones latinoamericanas y ha sido también coordinadora cultural para el Instituto Cultural de México en París (2006-2007). Lleva varios años dedicándose exclusivamente a la promoción del cine mexicano en Francia y en Europa, así como a la organización de la Muestra de Cine Mexicano en París durante el 2011-2012.

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search