Navigation – Plan du site

AccueilNuméros22CLACPI. Coordinadora Latinoameric...

CLACPI. Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas

Comunicado de los comunicadores/as del territorio indígena
p. 182-183

XII Festival internacional de cine de los pueblos indígenas, Temuco (Chile), Neuquén (Argentina), Wallmapu (Nación Mapuche) 2015

Image 100000000000120000000D800789E6DA.jpg

CLACPI ya ha comenzado el proceso de coordinación del XII Festival. Por primera vez se realizará en territorio indígena, trascendiendo las fronteras de los países, convirtiendose en una importante apuesta política y de visibilización de la lucha de todos los pueblos indígenas. ¡El festival representa además el punto máximo de celebración de los 30 años de historia de CLACPI!

Un momento de encuentro y reflexión para los comunicadore/as indígenas y los que trabajan el tema del cine y video indígena en América latina, este festival genera espacios de intercambio y enriquecimiento cultural entre los pueblos indígenas y la sociedad chilena y argentina en general.

En 1985, el Consejo (hoy Coordinadora) Latinoamericano de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, CLACPI, se crea en el marco de la celebración del primer Festival Latinoamericano de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, en la ciudad de México, iniciativa impulsada por las mismas comunidades.

Actualmente está integrada por un amplio grupo de organizaciones que utilizan la comunicación comunitaria como herramientas de afirmación cultural y de transformación social en las regiones indígenas de Abya Yala (América Latina). Este uso de la comunicación está ligado a procesos de autoafirmación por parte de comunidades y organizaciones indígenas de todo el continente.

El trabajo que CLACPI ha impulsado incluye la producción y difusión de materiales audiovisuales sobre las culturas indígenas y sobre asuntos de interés para sus organizaciones, pero hace también un énfasis particular en la capacitación de las organizaciones indígenas, en la producción y realización audiovisual y en la gestión de los equipos necesarios.

El objetivo es que las mismas comunidades puedan decidir el contenido de sus trabajos y realizarlos en sus propios idiomas, valores socioculturales, y desde su propia cosmovisión.

Los temas de sus producciones están centrados en la cultura, los derechos humanos, el territorio, la memoria, la militarización, la familia, la violencia…

Algunas de estas producciones han ganado espacios en televisión; sin embargo, es el Festival Internacional de Cine y Video Indígena el espacio donde las producciones, experiencias y realizadores comparten sus visiones, reflexionan sobre los rumbos de su trabajo, identifican problemas y celebran la comunicación como elemento de cohesión y desarrollo popular.

A nivel identitario, existe una negación importante del componente indígena que determina a la mayoría de la población mestiza latinoamericana. Los valores que caracterizan a la cultura moderna dominante basada en el modelo socioeconómico neoliberal se contraponen a la cosmovisión de las culturas indígenas. Desde la mirada mercantilista, los pueblos indígenas que se oponen a la destrucción de lugares por considerarlos una fuente de vida sagrada no son más que “obstructores del progreso”. Dejando en evidencia la complicidad de los gobiernos y de la justicia, la criminalización de los comunicadores/as indígenas es un asunto cotidiano, lo cuál los lleva a lidiar permanentemente con el cierre de sus radios, los procesos judiciales, y el encarcelamiento, sin olvidar que muchos de ellos forman parte de los numerosos asesinados en nuestro continente.

Los Festivales Internacionales de Cine y Video Indígena nos han permitido reunirnos y reflexionar sobre la construcción de una imagen propia, e ir avanzando hacia una postura política más representativa de nuestro propio trabajo como comunicadore/as indígenas, basado en la oralidad y el equilibrio espiritual, que caracterizan nuestras raíces y métodos de aprendizaje.

Estas experiencias nos han empujado a organizar otros festivales en otras regiones y culturas de América Latina: Premio Anaconda al Video Indígena, Amazónico del Chaco y los Bosques Tropicales de América Latina y el Caribe. Tenemos la seguridad que nuestros esfuerzos participan a la construcción de una América Latina más libre, justa y diversa, y más en acuerdo con sus propias raíces.

www.clacpi.org
ApatapelÁ
miembro y representante de CLACPI en Francia

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search