Skip to navigation – Site map

HomeNuméros22¿Cuántas somos en la producción d...

¿Cuántas somos en la producción de imágenes y sonido?

Clara Kriger
p. 68-79
Translation(s):
Combien de femmes sommes-nous dans la production audiovisuelle ? [fr]

Abstracts

Por estos días es posible observar una heterogeneidad de profesiones desempeñadas por mujeres en el campo cinematográfico argentino. Sin embargo veremos a los largo de estas páginas que esta realidad no es uniforme y se encuentra afectada por muchas paradojas.

Top of page

Full text

  • 1 Comenzó en los Estudios Cinematográficos Side, luego pasó a Estudios San Miguel, hasta su cierre de (...)

1No es una novedad que el cine argentino clásico contó con una escasa mano de obra femenina fuera de los rubros ligados al vestuario y la actuación. Hace muchos años entrevisté a Margarita Bróndolo, una de las eficientes cortadoras de negativos que tuvo la Argentina, para tomar datos acerca de su experiencia en la industria. Los avatares de su larga trayectoria1 resultaron muy útiles para entender el horizonte de posibilidades de las mujeres en la industria de aquellos años. Margarita me contó que en los años 1940 ella deseaba ser montajista y para lograrlo aprendía y practicaba en los estudios una vez finalizado su horario de trabajo, ya que, como se sabe, la capacitación de los rubros técnicos de la industria del cine se hacía en los mismos estudios. Las mujeres eran muy bienvenidas para manipular el material fílmico porque se decía que sus manos pequeñas y delicadas lo protegían “naturalmente”, pero el deseo de Bróndolo de tomar decisiones en el armado y la significación de un filme se encontró con un obstáculo infranqueable. Los varones de las secciones técnicas, acompañados por el sindicato que los amparaba, consideraron que el ascenso de una mujer al área de compaginación los perjudicaba. Seguidamente se expresaron en ese sentido, frente a ella y frente a las autoridades de la empresa, por lo que Margarita dijo sentirse demasiado expuesta y presionada como para continuar con su aventura. Prefirió desistir y poner a resguardo su puesto de trabajo.

  • 2 Conde Mariana Inés, “Cine argentino y género femenino: un asunto que no es de polleras”, 3º Jornada (...)

2Como dice Mariana Inés Conde, cuando se contabilizan las mujeres entre los cuadros técnicos de esos años, la evidencia, más allá de que éstas eran escasas, es que el trabajo de vestuarista era ejercido por ellas, de forma sistemática, dentro del set, y era considerado “un cuadro técnico menor, dentro de la producción cinematográfica no equiparable con fotografía o dirección2”. Otras mujeres que habitaban el set eran las actrices cuya dinámica de inclusión laboral representaba en cierto modo una excepción en cuanto a la lógica de la industria audiovisual.

3La modernización del cine argentino trajo, además de nuevos formatos y temas, el ingreso paulatino del género femenino a los distintos rubros de la producción y la distribución en sentido amplio. Después de cinco décadas este proceso llevó a que el panorama sea muy diferente al que describimos anteriormente: por estos días es posible observar una heterogeneidad de profesiones desempeñadas por el sector femenino de la industria audiovisual, e incluso en lugares de poder, como es el caso de la presidencia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

  • 3 Agradezco mucho a todas las personas de las distintas entidades consultadas que me ayudaron en el r (...)

4Sin embargo veremos a lo largo de estas páginas que esta realidad no es uniforme y se encuentra afectada por muchas paradojas. El objetivo de este artículo es observar el lugar que ocupamos las mujeres, en la actualidad, en los distintos ámbitos del quehacer cinematográfico, echando mano de datos, testimonios y reflexiones3.

Las estadísticas y sus paradojas

5A la hora de buscar las variables que determinaron el ingreso de un caudal interesante de mujeres como protagonistas de diversas profesiones en el ámbito cinematográfico, es necesario detenernos tanto en las trasformaciones sociales que impulsaron a las mujeres a desempeñar todo tipo de trabajos y profesiones, como en las novedades propias del sector. Quizá la más significativa en este sentido haya sido la creación de escuelas y universidades especializadas en la enseñanza de la creación audiovisual cuyas vacantes son requeridas por mujeres y hombres en la misma proporción. Estas instituciones educativas plurales, se convirtieron en los últimos años en una fuente de mano de obra calificada que irrumpe en la escena con propuestas y prácticas innovadoras. Al comparar las estadísticas reveladas por dos de las más representativas de dichas instituciones con los guarismos que dan cuenta de la ocupación laboral, surge una formulación en clave de paradoja: mientras en los últimos diez años egresan aproximadamente la misma cantidad de mujeres que de hombres de las carreras terciarias y universitarias ligadas al sector audiovisual, sigue siendo mucho menor el porcentaje de mujeres que desarrollan trabajos en la industria.

  • 4 Año 2002: 43,33%; 2003: 58,82%; 2004: 50%; 2005: 52,78%; 2006: 46,34%; 2007: 47,50%; 2008: 49,32%; (...)
  • 5 Año 2000: 39%; 2001: 50%; 2002: 44%; 2003: 40%; 2004: 47%; 2005: 40%; 2006: 47%; 2007: 51%; 2008: 3 (...)

6Vayamos por pasos. Primero tomaremos los números que arrojan las estadísticas de la Universidad del Cine (educación universitaria privada) y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica/ ENERC (educación terciaria estatal). Entre los años 2002 y 2012 del total de egresados de la universidad citada, un 49,2 % fueron mujeres4, por su parte la Escuela Nacional vio egresar entre los años 2000 y 2012 un total de 318 mujeres, es decir el 46 % del total5.

7Estos números hablan de un hecho singular que sin lugar a dudas modificó el panorama de las actividades cinematográficas y publicitarias. Ahora la actividad cuenta con un caudal de mujeres que se vuelca al mercado laboral con los conocimientos necesarios para desempeñar todo tipo de tareas técnicas y creativas.

  • 6 Extraídas de la Encuesta Permanente de Hogares, Sección J, que incluye los rubros: Edición de libro (...)

8Un dato interesante que arrojan las estadísticas ofrecidas por la ENERC es que las mujeres eligen las distintas especialidades en proporciones muy parejas: fotografía 21 %, guion 21 %, producción 20 %, realización 20 %, montaje 14 %. La excepción es la especialidad en sonido que sólo convocó al 4 % del alumnado femenino. De todas maneras, podríamos conjeturar que estos porcentajes garantizarían una contundente presencia femenina en todos los rubros, en mayor o menor medida. Sin embargo los fríos números de la participación en áreas laborales dicen otra cosa. Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) nos dicen que en los años 2011 y 2012 el porcentaje de mujeres que trabajaron en el rubro industrial que incluye a las tareas cinematográficas fue del 28,99 %6.

  • 7 Según informe de DEISICA: Año 2003: 29,56%; 2004: 30,08%; 2005: 31,38%; 2006: 31,54%; 2007: 32,05%; (...)

9Para desagregar estos datos recurriremos a los guarismos reunidos por los sindicatos y asociaciones gremiales que reúnen a directores y trabajadores de las distintas ramas. Así descubrimos que el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina informa que entre los años 2003 y 2012 las mujeres cubrieron el 31,25 % de los puestos de trabajo. Un dato no muy auspicioso es que prácticamente la mitad de esos puestos corresponden a las ramas tradicionalmente conquistadas por mujeres, a saber: arte y vestuario en el ámbito del cine y producción en el de la publicidad7.

  • 8 Los datos pueden chequearse en las páginas web de las entidades. En algunos casos fueron suministra (...)

10Para seguir chequeando datos veamos un relevamiento de las asociaciones más importantes que reúnen a directores, productores y algunos rubros como fotografía y montaje8 :

Institución

Cantidad de socios

Mujeres

%

DAC : Asociación general de directores autores cinematográficos y audiovisuales

122

14

11,47 %

docuDAC

43

10

23,25 %

ADN : Asociación de directores y productores de cine documental independiente de Argentina

46

13

28,26 %

DOCA : Documentalistas argentinos

135

49

36,29 %

APIMA : Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales

54

16

18,50 %

PCI : Proyecto Cine Independiente

50

16

32 %

ADF : Asociación argentina de autores de fotografía cinematográfica

94

14

14,89 %

EDA : Asociación de editores audiovisuales en Argentina

30

10

33,33 %

APROCINEMA : Asociación argentina de productores de cine y medios audiovisuales

20

5

25 %

11Como se puede observar en algunos casos el porcentaje de participación femenina es muy bajo, mientras en los casos más promisorios llega a posicionarse alrededor del 30 %; es decir que las “mujeres que trabajan” en el ámbito del cine (parafraseando al filme de Manuel Romero) son porcentualmente mucho menos que las que egresan de las carreras afines y en algunos rubros la diferencia de género es todavía muy grande.

  • 9 La nómina se completa con las listas especiales de cuatro socios de honor (dos mujeres) y seis miem (...)

12Otros datos que observaremos en línea con lo planteado hasta aquí pertenecen a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina que, según su página web, está “conformada por los artistas, técnicos y profesionales más destacados de nuestra cinematografía”. Ellos son los encargados de seleccionar las películas argentinas que representan al país en los premios anuales de las Academias extranjeras que así lo requieren en sus reglamentos. Los listados que se presentan indican que la Academia cuenta con 312 miembros, entre ellos un 27,88 % pertenecen a la “rama femenina”. Es posible observar, ya sin asombro, que en los rubros arte e interpretación las mujeres siguen teniendo una presencia sólida en la nómina (62 y 48 % respectivamente), pero la misma va decayendo en los apartados que completan la lista (producción: 26 %; guion: 25 %; animación y efectos especiales: 17 %; dirección: 15 %; compaginación y sonido: 14 %; fotografía: 13 %; música: 0 %)9.

Lita Stantic distinguida por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de agosto del 2012

Lita Stantic distinguida por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de agosto del 2012

13¿Nos dan una mala noticia estas estadísticas? ¿Cuáles son las causas de la baja presencia de las mujeres en algunos rubros profesionales y la persistencia de una distribución del trabajo tradicional dentro del quehacer audiovisual?

14En principio hay que decir que estas estadísticas nos hablan de una realidad: las mujeres están conquistando puestos de trabajo en lugares que eran impensados hace unos años, aunque todavía quede mucho camino por recorrer.

15Según algunas protagonistas de los distintos rubros desde los años 1980, por variados motivos, la cantidad de mujeres va aumentando progresivamente en el sector. En parte, el incremento se relaciona con que los equipos (cámaras, faroles, etc.) son más livianos, lo que facilita las cosas para las mujeres, ya sea para asistir o para operar. Por otra parte, como ya se dijo, este cambio paulatino es directamente proporcional al aumento de universidades, escuelas y talleres que no cargan con una tradición en la que prevalecen las prácticas discriminatorias. Esto es crucial si recordamos que se trata de una industria donde la amplia inclusión del sexo femenino supone un cambio cultural fuerte y es posible que en la estrecha e inevitable relación con el mundo educativo haya permeado una dinámica que favorezca el cambio. Algunas de las mujeres que ocupan cargos que antes eran exclusivamente masculinos dicen que históricamente fue un sector con una marca sexista, en el que había espacios reservados para los hombres en los principales rubros técnicos y para las mujeres en los más artesanales. Continúan reconociendo que actualmente los hombres siguen siendo mayoría, pero hay muchas mujeres en términos generales, y al menos algunas mujeres en cada rubro, e incluso cabezas de equipo.

Glenda Charles, sonidista de Lulú, filme de Luis Ortega (2013)

Glenda Charles, sonidista de Lulú, filme de Luis Ortega (2013)

16Estos relatos nos permiten pensar que estamos viviendo una transición en cuyas aguas la capacitación le lleva ventajas a la implementación de esos saberes. En algunos casos esto se debe a la resistencia de ciertos empleadores y, en otros, las dificultades van más allá del sector audiovisual y forman parte de la amplia problemática de género similar a la que se produce en otros sectores industriales.

17Un caso paradigmático se consigna en el rubro de las directoras / realizadoras. Si preguntamos a nuestro alrededor por las directoras jóvenes argentinas van a surgir un puñado interesante de nombres; de la misma manera si relevamos los libros publicados sobre cine contemporáneo encontraremos un muy buen número de páginas dedicadas a nombres de directoras hoy reconocidas, entre ellos quizá los más visitados son Lucrecia Martel y Albertina Carri. Por otro lado si hacemos un recuento de la cantidad de mujeres que han dirigido largometrajes en los últimos diez años nos encontramos con que los porcentajes son inesperados: el 17,69 % en promedio entre los años 2000 y 201210.

18Esta baja incidencia del género femenino entre los directores/realizadores puede leerse en acuerdo al señalamiento de Morrison y Von Glinow acerca de que las mujeres y las minorías se enfrentan a un “techo de cristal” que limita su avance hacia la alta dirección en las organizaciones.

19Beatriz di Benedetto, quien cuenta con una larga carrera en vestuario, apunta que en mercados pequeños como el local quienes eligen el rol de la dirección, generalmente deben encargarse de conseguir las financiaciones necesarias para el proyecto. Pareciera que la tarea de entusiasmar a los inversores es generalmente más difícil para las mujeres, porque el dinero circula en ámbitos de poder que son masculinos por definición. Por ello no sorprende que en la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantalla, donde se reúnen las empresas que hacen los fuertes negocios de la exhibición (Cinemark, Hoyts General Cinemas de Argentina, Village Cinemas), la comisión directiva esté formada exclusivamente por hombres.

20En ese mismo sentido se expresan las jóvenes directoras, explicando que los prejuicios de género se hacen palpables en las reuniones donde se dirimen proyectos e inversiones. Es importante subrayar que estas dificultades subsisten en un escenario en el que las películas realizadas por muchas de estas mujeres son multipremiadas local e internacionalmente.

¿Qué pasa en el mundo de la crítica periodística y académica?

21En los análisis que estos temas merecieron en artículos y ensayos previos, siempre se omitió la mirada sobre una de las actividades que forman parte del entramado de fuerzas que mueve la vida del campo cinematográfico como es el periodismo especializado. Ese espacio vital de difusión de filmes, así como de construcción de consensos en derredor de determinados formatos estéticos, áreas temáticas o agendas para el sector, es tradicionalmente hegemonizado por varones. Actualmente la disparidad es aún peor que la observada en el seno de la industria audiovisual, siendo el proceso de inclusión femenina demasiado lento. Las críticas cinematográficas de mujeres pueden colarse más fácilmente en las publicaciones electrónicas que en la prensa escrita. Las columnas de cine de los principales diarios nacionales están casi exclusivamente a cargo de hombres y son un buen ejemplo de la desigual distribución de tareas por géneros: las críticas de los estrenos las escriben los hombres que conforman una plantilla de referencia estable, mientras algunas mujeres firman notas acerca de diferentes vicisitudes del mundo del espectáculo.

22A esta altura de los acontecimientos es ocioso explicar que no debemos buscar las causas de esta disparidad en la falta de mujeres periodistas o críticas de cine con capacidad de trabajo. Por el contrario, en las arenas de la crítica académica las mujeres conquistaron una presencia muy significativa. La Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual reúne a unos 200 investigadores y profesores con una participación femenina del 62 %. Del mismo modo cabe notar que en el Congreso de 2012 organizado por dicha asociación alrededor del 60 % de las ponencias presentadas hayan sido escritas por mujeres. En el mismo sentido, si hacemos un rápido recorrido por cátedras universitarias que se centren en medios audiovisuales descubriremos en las plantillas docentes a un sinnúmero de profesoras que son respetadas tanto por sus conocimientos y reflexiones teóricas, como por el expertise necesarios para concretar las prácticas cotidianas del sector audiovisual.

Cruz Tamae Garateguy, directora de Pompeya (2010), Festival de cine de Mar de Plata, noviembre 2010

Cruz Tamae Garateguy, directora de Pompeya (2010), Festival de cine de Mar de Plata, noviembre 2010

23Una explicación posible acerca de la gran diferencia entre los espacios brindados a las mujeres en el periodismo respecto de la docencia y la investigación se puede encontrar en la escala de remuneraciones (más allá de que en la última década las remuneraciones en el ámbito universitario han mejorado notablemente, es posible suponer que son menores que en los medios masivos) y en el efecto “trampolín” que una tribuna pública ofrece.

24Lo cierto es que las mujeres seguimos ocupando preferentemente el lugar tradicional, o sea la docencia, y seguimos peleando por ser incluidas en otros que nos son esquivos.

La clave está en multiplicar

25La frase “El ingreso de las mujeres al sector audiovisual es apabullante” se reitera una y otra vez, ante la solicitud de opiniones. Esa es la apreciación de quienes están transitando el proceso de cambio, aunque la realidad concreta que se desprende de las estadísticas sea más matizada.

26Esas percepciones se deben sin duda a la sorpresa cotidiana de las mujeres jóvenes que cargan equipos, toman decisiones, acuden a las locaciones con sus niños pequeños y ensayan todo tipo de soluciones familiares para poder ser competitivas en las especialidades del cine.

27¿Promete este nuevo paisaje algún cambio en el orden creativo? ¿Tiene algo que ver la mayor o menor cantidad de mujeres que ocupan puestos de trabajo en el amplio ámbito audiovisual con la existencia o reproducción de una mirada de género?

  • 11 Stites Mor Jessica, “Transgresiones y responsabilidades: desplazamientos de los discursos feminista (...)

28Mariana Conde hace notar en su artículo que las primeras mujeres que ocuparon lugares de relevancia en la industria no se distinguieron por llevar adelante propuestas que en ese momento se podrían denominar como “feministas”. La autora sospecha que la baja cantidad de mujeres involucradas no permitió “capturar otro tono y, quizás, otras problemáticas”. Por su parte, Jessica Stites Mor afirma que “antes de María Luisa Bemberg, es difícil hablar de una entidad de mujeres en la cinematografía nacional11”. Así, el cine de esta última directora subrayaba la invisibilización y la subordinación de la acción femenina, e intentaba dar cuenta de múltiples situaciones en las que estos fenómenos quedaban expuestos en ámbitos diferentes como la política, el arte, la educación, la economía, entre otros. Luego Lita Stantic funcionó como una bisagra entre los relatos de Bemberg, cargados de personajes trasgresores, y la generación contemporánea que no busca referencias en los discursos feministas.

Inés Cullen, gerente de química y sensitometría en Cinecolor, a cargo de los controles químicos y sensitométricos de los procesos de los laboratorios del grupo en la región

Inés Cullen, gerente de química y sensitometría en Cinecolor, a cargo de los controles químicos y sensitométricos de los procesos de los laboratorios del grupo en la región

29En la actualidad, a pesar de la importancia adquirida por la organización “la mujer y el cine”, no existe el colectivo “mujeres” a la hora de catalogar o calificar la producción cinematográfica local. Aunque muchos críticos reproducen el discurso clasificatorio según el cual, la acción es felizmente producida por varones mientras la búsqueda interior es propia de la mirada femenina (nuevamente el afuera y lo público asociado al mundo masculino, mientras lo interior, privado y sentimental es la arena de lo femenino), la verdad es que si observamos las prácticas profesionales que se desarrollaron en los últimos años, veremos que son absolutamente diversas y heterogéneas. Películas en las que se problematizan las múltiples posiciones de la mujer en la sociedad (La ciénaga, Lucrecia Martel, 2001), o se cuestionan las estructuras familiares y sociales hegemónicas (Por tu culpa, Anahí Berneri, 2010), conviven con películas de acción (Pompeya, Cruz Tamae Garateguy, 2012), con otras obviamente destinadas al mercado comercial (Los Marziano, Ana Katz, 2011), así como con otras en las que surgen los temas referidos al reconocimiento de nuevas subjetividades e identidades sexuales (El último verano de la boyita, Julia Solomonoff, 2009) o aquellas que se proponen una intervención política efectiva (Néstor Kirchner, la película, Paula de Luque, 2012).

Victoria Panero. Directora de fotografía

Victoria Panero. Directora de fotografía

Folleto distribuido por la Asociación de Editores Audiovisuales

Folleto distribuido por la Asociación de Editores Audiovisuales

30El proceso de transición que implica un reposicionamiento de las mujeres en el sector también se expresa en el orden creativo. Más que la búsqueda de la mirada femenina, la clave de la producción en este período se encuentra en la multiplicación de opciones. Del mismo modo, el sector de la crítica vive el desafío de albergar una multiplicidad de puntos de vista de mujeres que precisan espacios en los que desarrollarse y que no aceptan ser excluidas de ciertos espacios considerados como más prestigiosos que otros. Es probable que estos procesos de transición que estamos transitando sean largos y muy ricos.

Top of page

Bibliography

Barrancos Dora, Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Sudamericana, Buenos Aires, 2007.

Conde Mariana Inés, “Cine argentino y género femenino: un asunto que no es de polleras”, 3as Jornadas de jóvenes investigadores, Instituto de investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, 29 y 30 de septiembre de 2005.

Morrison Ann y Von Glinow Mary Ann, “Women and minorities in managment”, American Psychologist, vol. 45(2), febrero 1990, p. 200-208.

Stites Mor Jessica, “Transgresiones y responsabilidades: desplazamientos de los discursos feministas en cineastas argentinas desde María Luisa Bemberg hasta Lucrecia Martel”, en Viviana Rangil (ed.), El cine argentino de hoy: entre el arte y la política, Biblos, Buenos Aires, 2007, p. 137-153.

Top of page

Notes

1 Comenzó en los Estudios Cinematográficos Side, luego pasó a Estudios San Miguel, hasta su cierre definitivo a mediados de los años 1950, para pasar a trabajar en distintas empresas, de manera independiente.

2 Conde Mariana Inés, “Cine argentino y género femenino: un asunto que no es de polleras”, 3º Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, 29 y 30 de septiembre de 2005. Esta ponencia hace hincapié en algunas mujeres que se desempeñaron durante el período de la cinematografía clásica local en los rubros producción, guion y dirección.

3 Agradezco mucho a todas las personas de las distintas entidades consultadas que me ayudaron en el relevamiento de datos. Un reconocimiento especial para Irina Moroni que me explicó cómo leer las estadísticas del INDEC, y también para Lelia González (producción), Victoria Panero (fotografía), Sol Lopatín (fotografía), Laura Bua (montaje), Mercedes Alfonsín (arte) y Patricia Pernía (arte), Cruz Tamae Garateguy (dirección) que me enriquecieron con sus comentarios.

4 Año 2002: 43,33%; 2003: 58,82%; 2004: 50%; 2005: 52,78%; 2006: 46,34%; 2007: 47,50%; 2008: 49,32%; 2009: 49,33%; 2010: 54,17%; 2011: 46,32%; 2012: 46,74%.

5 Año 2000: 39%; 2001: 50%; 2002: 44%; 2003: 40%; 2004: 47%; 2005: 40%; 2006: 47%; 2007: 51%; 2008: 36%; 2009: 48%; 2010: 45%; 2011: 40%; 2012: 51%.

6 Extraídas de la Encuesta Permanente de Hogares, Sección J, que incluye los rubros: Edición de libros, periódicos y otras publicaciones, actividades cinematográficas; producción de vídeos y programas de televisión; grabación sonora y edición de música; actividades de programación y difusión de radio y televisión; telecomunicaciones; actividades de programación y consultoría informáticas y otras actividades conexas y actividades de servicios de información.

7 Según informe de DEISICA: Año 2003: 29,56%; 2004: 30,08%; 2005: 31,38%; 2006: 31,54%; 2007: 32,05%; 2008: 32,22%; 2009: 30,67%; 2010: 31,49%; 2011: 31,33%; 2012: 31,24%.

8 Los datos pueden chequearse en las páginas web de las entidades. En algunos casos fueron suministrados por los secretarios generales de las mismas.

9 La nómina se completa con las listas especiales de cuatro socios de honor (dos mujeres) y seis miembros asociados (una mujer).

10 Según www.cinenacional.com: Año 2000: 2%; 2001: 21; 2003: 20%; 2004: 13%; 2005: 19%; 2006: 20%; 2007: 18%; 2008: 20%; 2009: 30%; 2010: 19%; 2011: 21%; 2012: 13%.

11 Stites Mor Jessica, “Transgresiones y responsabilidades: desplazamientos de los discursos feministas en cineastas argentinas desde María Luisa Bemberg hasta Lucrecia Martel”, en Viviana Rangil (ed.), El cine argentino de hoy: entre el arte y la política, Biblos, Buenos Aires, 2007, p. 141.

Top of page

List of illustrations

Title Lita Stantic distinguida por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de agosto del 2012
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/756/img-1.jpg
File image/jpeg, 156k
Title Glenda Charles, sonidista de Lulú, filme de Luis Ortega (2013)
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/756/img-2.jpg
File image/jpeg, 288k
Title Cruz Tamae Garateguy, directora de Pompeya (2010), Festival de cine de Mar de Plata, noviembre 2010
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/756/img-3.jpg
File image/jpeg, 136k
Title Inés Cullen, gerente de química y sensitometría en Cinecolor, a cargo de los controles químicos y sensitométricos de los procesos de los laboratorios del grupo en la región
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/756/img-4.jpg
File image/jpeg, 260k
Title Victoria Panero. Directora de fotografía
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/756/img-5.jpg
File image/jpeg, 68k
Title Folleto distribuido por la Asociación de Editores Audiovisuales
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/756/img-6.jpg
File image/jpeg, 160k
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/756/img-7.jpg
File image/jpeg, 223k
Top of page

References

Bibliographical reference

Clara Kriger, ¿Cuántas somos en la producción de imágenes y sonido?Cinémas d’Amérique latine, 22 | 2014, 68-79.

Electronic reference

Clara Kriger, ¿Cuántas somos en la producción de imágenes y sonido?Cinémas d’Amérique latine [Online], 22 | 2014, Online since 01 October 2014, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/cinelatino/756; DOI: https://doi.org/10.4000/cinelatino.756

Top of page

About the author

Clara Kriger

Doctora en historia y teoría de las artes por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como investigadora y docente. También es docente de IFSA-Butler University en Buenos Aires y de la Universidad Torcuato Di Tella. Ha escrito artículos y ensayos en revistas especializadas, también es autora de Cine y Peronismo: El estado en Escena (2009) y coautora, entre otros, de Masas, pueblo, multitud en cine y televisión (2012); Miradas desinhibidas. 2000/2008 El nuevo documental iberoamericano (2009); y de Cines al margen: Nuevos modos de representación en el cine argentino contemporáneo (2007).

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search