Skip to navigation – Site map

HomeNuméros23¿Los adolescentes escuchan? Sonid...

¿Los adolescentes escuchan? Sonidos que se comunican en el cine uruguayo

Beatriz Tadeo
p. 164-173
Translation(s):
Les adolescents écoutent-ils ? Des sons qui communiquent dans le cinéma uruguayen [fr]

Abstracts

La música puede convertirse en un canal de la rebeldía adolescente. Sin embargo, las películas uruguayas 3 (Stoll, 2012) y Acné (Veiroj, 2007) nos permiten identificar a la música como una herramienta de comunicación inter e intrageneracional en la cotidianidad de sus personajes.

Top of page

Full text

  • 1 Algunos ejemplos son: Pablo Semán y Pablo Vila, ed., Youth Identities and Argentine Popular Music, (...)
  • 2 Ver Dan Laughey, Music and Youth Culture, Edimburgo: Edinburgh University Press, 2006, p. 3-7; Davi (...)

1La rebeldía juvenil a través de la música se ha hecho presente en diversos contextos latinoamericanos; tal es el caso, por ejemplo, de la apropiación del rock’ n’ roll, o sus variantes tales como el punk rock, en Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay en la década de 19801. Dicha década, en Uruguay y el resto del Cono Sur, marcó la transición democrática y trajo consigo significativos cambios entre los que se destacan la presencia de un movimiento cultural alternativo desarrollado por los jóvenes. A pesar de la importancia del potencial revolucionario que la música puede tener en la adolescencia, los recurrentes trabajos sobre este tema han dejado de lado otros aspectos de la relación entre adolescencia y música, principalmente aquellos que forman parte de la vida cotidiana2. Este artículo se propone acercarse a ellos concentrándose en las películas 3 (Pablo Stoll, 2012) y Acné (Federico Veiroj, 2008) para ver cómo sus protagonistas Ana (Anaclara Ferreyra Palfy) y Rafa (Alejandro Tocar), respectivamente, se relacionan con su entorno inmediato a través de la música. En el caso de 3, se mostrará cómo la música da cuenta de la comunicación intergeneracional, mientras que, en Acné, la misma facilita las relaciones intrageneracionales. Previo al análisis de ambas películas, haremos referencia al documental Mamá era punk (Guillermo Casanova, 1989), pionero en mostrar cómo los jóvenes luchaban por generar su espacio en un Uruguay que se reacomodaba luego de doce años de dictadura (1973-1985).

3 (Uruguay, 2012) de Pablo Stoll

3 (Uruguay, 2012) de Pablo Stoll
  • 3 Ver Abril Trigo, “The Politics and Anti-politics of Uruguayan Rock”, en Rockin’ Las Américas: the G (...)
  • 4 Por detalles del evento, ver Gustavo Escanlar, Rosario González y Carlos Muñoz, “Arte en la lona: u (...)
  • 5 Ver Néstor Ganduglia, “Montevideo, bien Razias”, en De generaciones: lo que nos separa o une no es (...)
  • 6 Miembros del grupo Los estómagos luego de la disolución de esta banda formaron Los Buitres banda qu (...)
  • 7 Ver Trigo, “Rockeros y grafiteros: la construcción al sesgo de una antimemoria”, p. 311-313.

2Mamá era punk capturó un momento muy particular de la juventud montevideana donde se la retrató como el motor activo de un movimiento cultural alternativo en el que la música cumplía un rol protagónico3. Asimismo, registró la creatividad de estos jóvenes en pintura, teatro y otro tipo de actividades artísticas, muchas de las cuales fueron parte, tal como lo muestra la película, del evento “Arte en la lona”, organizado en abril de 1988 por Gustavo Escanlar, Rosario González y Carlos Muñoz4. A fines de los años 1980, los jóvenes que aparecen en la película de Casanova muestran preocupación por el pasado dictatorial y por problemas de su entorno inmediato tales como la represión y las frecuentes razias5. Un tema recurrente es el deseo de emigrar por falta de oportunidades6 y muchos evalúan si la mejor opción está dentro o fuera de Uruguay. Con respecto a este tema, es significativa la intervención de la banda de punk rock Los estómagos ya que la secuencia en la que canta Frío oscuro, canción cuyo estribillo repite la frase “no te vayas”, introduce la sección del documental donde varios jóvenes dan su opinión sobre el deseo de irse del país. Esta decisión de montaje, que muestra la sincronía entre el tema musical y los problemas de los jóvenes uruguayos, se complementa con la decisión de cerrar esta sección con la opinión de los miembros de la banda, quienes consideran que hay que quedarse en el país para buscar y generar oportunidades. Estos jóvenes, junto con muchos otros que también brindan sus testimonios, muestran un sentido de rebelión y deseo de cambiar, o al menos incidir, en el contexto político del país adoptando formas de acción fuera de la órbita de la política partidaria, donde la música juega un rol muy importante7.

  • 8 Ver Diego Sempol, “Los ‘mártires’ de ayer, los ‘muertos’ de hoy: El movimiento estudiantil y el 14 (...)
  • 9 Persona muy cercana a los alumnos que desempeña tareas administrativas y de coordinación en las ins (...)

3En el caso de 3 y Acné la música tiene otro papel, más ligado a la cotidianidad de sus personajes. Al acercarnos a sus protagonistas vemos a otro tipo de adolescente, uno que siempre ha existido pero que a primera vista no es tan interesante como aquel que con su rebeldía se propone cambiar el mundo, o al menos su entorno más cercano. Así como a fines de los años 1980 seguramente había adolescentes que no formaban parte de agrupaciones artísticas y que eran indiferentes a cualquier tipo de compromiso político, durante los años 1990 y la primera década del siglo XXI (fechas en las que se sitúan Acné y 3 respectivamente) había jóvenes que se preocupaban por hacer sentir su voz. En 1996, por ejemplo, el movimiento estudiantil de secundaria realizó fuertes movilizaciones que incluyeron la ocupación de varios centros estudiantiles en rechazo a la reforma educativa planteada por el gobierno8. Asimismo, a comienzos del nuevo milenio, muchos jóvenes participaron en diversas actividades para reclamar la anulación de la Ley de Caducidad, que desde 1986 impedía el enjuiciamiento de militares y policías relacionados con los crímenes de la dictadura9. Al hacer estas salvedades, se busca recalcar que los protagonistas de 3 y Acné no serán vistos como los representantes de los adolescentes uruguayos; esta generalización, en el presente contexto, sería injustificada. Tanto Ana (3) como Rafa (Acné) serán considerados dentro de sus respectivas historias para ver cómo se relacionan con su entorno inmediato, ya que la música demuestra ser una importante herramienta de comunicación.

4Dentro de las actividades que muestran las películas, vemos que Ana practica handball y Rafa tenis, aunque ambos lo hacen por inercia, sin mayor interés por ganar ni mostrar frustración por perder. Ambos van a liceos privados (lo que indica su condición de clase media o media-alta) y ninguno de los dos se muestra motivado por estudiar. Tampoco se ven afectados por los límites que las respectivas instituciones les imponen, no dudan por ejemplo en faltarle el respeto a una docente (Rafa) o en repetir inasistencias a clases y retrasos (Ana). Con respecto a sus familias, los padres de Rafa se están divorciando mientras que los de Ana han estado divorciados por diez años; ninguna de ellas es estricta y ambos personajes parecen ser libres de entrar y salir a sus anchas, sin dar explicaciones ni pedir permiso. Sin embargo, mientras que en 3 los padres de Ana tienen un rol casi tan protagónico como el de ella, en Acné los padres de Rafa casi ni aparecen y él desarrolla la mayoría de sus vínculos con sus hermanos y amigos. Este último aspecto es significativo ya que en el caso de 3, la música permite rastrear la comunicación intergeneracional, mientras que en Acné la música está presente en las relaciones intrageneracionales.

3: “Aprovechá, es una edad preciosa”

  • 10 Laughey, Music and Youth Culture, p. 7.

5Estas son las palabras con las que la adscripta10 (Inés Bortagaray) cierra una reunión con Ana en la que le explica que está a punto de perder el año por inasistencias. Ana no reacciona, la mira pero no la ve y se concentra en las bromas que su novio Matías (Matías Ganz) hace detrás del vidrio. Tampoco se muestra afectada por las consecuencias que le describe la adscripta. Claramente no la escucha. Esta reunión es parte de la secuencia de créditos inicial donde el carácter de Ana queda presentado. Más que desafiar los límites, los ignora; más que vivir el futuro, vive el presente.

Acné (Uruguay, 2007) de Federico Veiroj

Acné (Uruguay, 2007) de Federico Veiroj
  • 11 Ibid., p. 3-4.

6Sin embargo, estas características no están presentes solamente en Ana, sino también en sus padres, quienes tienen exactamente la misma reacción cuando son citados para hablar de las inasistencias de Ana. En esta escena, ya entrada la segunda mitad de la película, un plano frontal con profundidad de campo moderada captura nítidamente a los padres, que se encuentran en primera línea, y a Ana, fuera de foco, sentada detrás. Este recurso permite ver claramente a los padres y ser testigos de su falta de reacción. Ninguno de los tres habla, solamente se escucha la voz de la adscripta que pareciera no llegar a los personajes. Los padres no le dicen nada ni a la adscripta ni a Ana y a la salida los tres se van a tomar un helado. Lejos de ser una autoridad contra la cual rebelarse, los padres de Ana tienen muchos comportamientos que se podrían catalogar de adolescentes. Es más, 3 invita a entender el comportamiento adolescente como una etapa de transición, un abordaje en donde la edad no sería un factor determinante11.

7Tanto Ana como sus padres están en etapas transitorias. Su padre Rodolfo (Humberto de Vargas) decide dejar a su pareja e intentar volver a casa con Ana y su madre Graciela (Sarah Bessio), quien, por su lado, vive la despedida de su tía enferma Beba acompañándola en sus últimos días. En cuanto al comportamiento de tipo adolescente de los adultos, vemos por ejemplo que Rodolfo, en su rol de dentista, simula un apagón para librarse del visitador médico (Gonzalo Delgado), inventa excusas para cancelar citas con sus pacientes y se refugia en los videojuegos para huir del cumpleaños de su esposa. Asimismo, Graciela prefiere simular que se baña con tal de no tener que hablar con Rodolfo, actuando más como si fuera su hija que la dueña de casa. Parecería que hay más similitudes que diferencias entre estos tres personajes y es aquí que se puede considerar a la música como un factor común, que los une y que da cuenta de la comunicación intergeneracional más allá de la aparente desunión.

3 (Uruguay, 2012) de Pablo Stoll

3 (Uruguay, 2012) de Pablo Stoll

8Además de ser de clase media, la familia de Ana es de izquierda. Esto lo sabemos al identificar varios objetos de su casa tales como el afiche de la obra de teatro Libertad, libertad estrenada en el icónico teatro El Galpón en junio de 1968 cuando el presidente Jorge Pacheco Areco imponía las medidas prontas de seguridad; o el gran afiche “contra el fascismo” ubicado en el escritorio. Si bien nunca se escucha a los padres hacer ninguna referencia política, es claro que Ana ha recibido información (ya sea directa o indirectamente) sobre el pasado reciente del país. Tomando en cuenta el contexto familiar y su escaso interés por el estudio, la escena en la que en una clase de historia Ana levanta la mano para comentar sobre la relación entre el contexto de guerra fría y las dictaduras latinoamericanas, puede entenderse como un ejemplo en el que la comunicación entre los padres y ella se hizo efectiva, probablemente, más allá de la palabra. Otro ejemplo sería el gusto por la música que comparten padres e hija.

  • 12 Tzvi Tal, “Jewish Puberty in Contemporary Latin American Cinema: Constructing Judeo-lainidad”, en R (...)

93 nos invita a indagar sobre las interacciones intergeneracionales que se dan a través de la música y no solamente a considerar las elecciones musicales juveniles como algo contrario y opuesto a la generación de los padres12. La pasión por la música de Rodolfo se hace clara en varias escenas donde mira, escucha o baila al son de los discos de vinilo. Con respecto a Graciela, si bien Rodolfo le muestra a Ana una canción de Fernando Cabrera que le solía gustar a su madre, no es frecuente verla en contacto con la música, salvo cuando va a bailar con Dustin (Néstor Guzzini). Por el contrario, a Ana se la ve repetidamente con sus auriculares puestos en escenas donde música diegética y no diegética se confunden fácilmente. Asimismo, frustrada por el estado de ebriedad de su novio, decide ir a un recital donde un primer plano la muestra completamente liberada y disfrutando. Aunque Ana suele mostrarse indiferente y carente de iniciativa, cuando está en el cuarto del pintor (Luis Musetti) manifiesta curiosidad por fotos de bandas que no conoce, pone música y lo invita a ir a un recital. La música juega un papel tan fundamental para entender a esta familia que cuando al final se da una especie de reconciliación, la película adquiere un formato de género musical donde el baile de los personajes denota su unión. A fin de cuentas, 3 nos invita a ir más allá de la palabra para acercarnos a las formas de comunicación desarrolladas por sus personajes y a comprender que ellos sí interactúan y que Ana ha escuchado –y escucha– más de lo que parece.

Acné: “¿Y a vos qué música te gusta?”

10Esta es la pregunta espontánea que le hace Rafa a Nicole (Belén Pouchan), la compañera de clase de la cual está enamorado. Durante toda la película Rafa piensa, con la ayuda de sus amigos, cómo decirle a Nicole que le gusta. Él anota en una libreta las preguntas o frases que según su amigo Rony (Yoel Bercovici) pueden funcionar. Sin embargo, aunque la pregunta referente a la música no haya sido mencionada anteriormente, parecería ser que Rafa entiende que está bien hacerla. Rafa no muestra el mismo interés por la música que muestra Ana, aunque, a diferencia de ella, él toque un instrumento. De todos modos, no parece disfrutar de las clases de piano y los desentonados acordes podrían indicar, como ha sugerido Tzvi Tal, su falta de armonía13. Aunque en Acné predominen los silencios, resulta interesante pensar por qué la música acompaña los encuentros y desencuentros entre Rafa y Nicole. Da la impresión de que hay una forma de comunicación intrageneracional, fundamental para pertenecer al grupo de pares, que se da a través de lo musical.

11Rafa desea volver a bailar con Nicole. Lo primero que bailaron juntos fue el vals, en su fiesta de Bar Mitzvah. Mientras mira el video de su cumpleaños, Rafa rebobina repetidas veces el fragmento de ellos dos. La construcción de esta escena, que muestra en primer plano el televisor, refuerza la falta de espontaneidad de este baile. La experiencia está mediada, no ocurre directamente en la historia de la película y además es parte de una tradición, una especie de molde que se aplica a todas las celebraciones de este tipo; algo tan enmarcado como el baile en sí mismo que queda encuadrado dentro de la pantalla chica. De hecho, cuando al final de la película bailan al ritmo de Carrie (Europe), Nicole sugiere que esa es la primera vez que bailan juntos y cuando Rafa le recuerda que ya lo habían hecho en su cumpleaños, ella dice que esa vez “no cuenta”. Lo que cuenta es la música propia de su generación, no la tradicional impuesta. Resulta significativo ver cómo en este segundo caso el baile genera un espacio donde pueden hablar de ellos, aunque las acciones de Nicole finalmente dejen claro que, para ella, Rafa es solo un amigo.

12Escuchar música con un amigo es lo que le permite a Rafa entretenerse un poco en el aburrido campamento de fin de año. A pesar de no tener pensado ir, Rony lo convence de que ahí se podría dar un encuentro más íntimo con Nicole. Pero, tal cual lo imaginó, en el campamento no se lo ve ni cerca de ella; las tomas incluyen principalmente actividades deportivas grupales y juegos de cartas con sus amigos cercanos. Sin embargo, una importante escena se da cuando Rafa se encuentra en el baño con un amigo con el que fumar y compartir los auriculares genera un momento de disfrute. La música proporciona el puente entre esta escena y la siguiente donde Rafa mira a Nicole en el ómnibus que los trae de vuelta; la música diegética de sus auriculares se torna no diegética para acompañar el cierre de otra oportunidad perdida. Este recurso del montaje muestra cómo la música es entendida como un puente de comunicación entre los pares. Así, vemos que escuchar música, ya sea para pasar el rato, consolarse, bailar o generar el momento íntimo para conversar, habilita y acompaña el vínculo cotidiano entre estos adolescentes.

Federico Veiroj

Federico Veiroj

Conclusión

13Al acercarnos a estos dos personajes del cine uruguayo reciente hemos podido identificar un tipo particular de vínculo entre adolescencia y música y percibir las relaciones inter e intrageneracionales que promueve y de las que da cuenta. Aunque estos casos no atestigüen un uso de la música como factor de rebeldía, creación y cambio, la misma es parte de la vida de los jóvenes y aparece en las películas en momentos clave. En vez de concentrarnos en lo que estos adolescentes no demuestran (interés, compromiso, responsabilidad), los hemos observado con una mirada sin prejuicios, viéndolos como miembros de sus mundos inmediatos y explorando la forma en la que establecen sus vínculos más allá de las palabras. Al explorar la presencia de la música en sus respectivas historias, nos damos cuenta de lo que estos adolescentes sí escuchan, mientras transitan una etapa de descubrimiento que muchas veces es aletargada y consiste en idas y venidas banales, sin aparente trascendencia.

Top of page

Bibliography

Buckingham David y Mary Jane Kehily, “Introduction: Rethinking Youth Cultures in the Age of Global Media”, en Youth Cultures in the Age of Global Media, Palgrave Macmillan, Basingstoke, 2014.

Duffau Nicolás y Diego Luján, “Testigos del proceso: entrevistas”, en Ley de caducidad: un tema inconcluso, editado por Aldo Marchesi, y otros, Trilce, Montevideo, 2013.

Escanlar Gustavo, Rosario González y Carlos Muñoz, “Arte en la lona: un cross en la mandíbula”, Cuadernos de Marcha, 3ª época, año 3, n° 31, mayo 1988.

Ganduglia Néstor, “Montevideo, bien Razias”, en De generaciones: lo que nos separa o une no es solo tiempo, editado por Hoenir Sarthou, Ana Agostino y María Isabel Sans, Nordan Comunidad, Montevideo, 1995.

Greene Shane, “The Problem of Peru’s Punk Underground: An Approach to Under-Fuck the System”, Journal of Popular Music Studies, n° 4, 2012.

Gregory Stephen, Intellectuals and Left Politics in Uruguay: 1958-2006, Sussex Academic Press, Brighton, 2009.

Laughey Dan, Music and Youth Culture, Edinburgh University Press, Edimburgo, 2006.

López-Cabello Aracelia Salome, “La música punk como espacio identitario y de formación en jóvenes de México”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, n° 11, 2013.

Pacini Hernández Deborah, Héctor Fernández-L’Hoeste y Eric Zolov, ed., Rockin’ Las Américas: the Global Politics of Rock in Latin/o America, University of Pittsburgh, Press, Pittsburgh, 2004.

Ramírez Elizabeth y Beatriz Tadeo Fuica, “Punk! Rebeldía y juventud en el video chileno y uruguayo de los 80”, II Simposio Iberoamericano de estudios comparados sobre cine y audiovisual, Buenos Aires, 5-7 diciembre de 2012 (inédito).

Semán Pablo y Pablo Vila, ed., Youth Identities and Argentine Popular Music, Palgrave Macmillan, Basingstoke, 2012.

Sempol Diego, “Los ‘mártires’ de ayer, los ‘muertos’ de hoy: El movimiento estudiantil y el 14 de agosto (1968-2001)”, en El presente de la dictadura, editado por Aldo Marchesi, Vania Markarian, Álvaro Rico y Jaime Yaffé, Trilce, Montevideo, 2004.

Tal Tzvi, “Jewish Puberty in Contemporary Latin American Cinema: Constructing Judeo-lainidad”, en Returning to Babel: Jewish Latin American Experiences, Representations, and Identity, editado por Amalia Ran y Jean Axelrad Caan, Leiden, Brill, Boston, 2012.

Trigo Abril, “Rockeros y grafiteros: la construcción al sesgo de una antimemoria”, en Memorias colectiva y políticas de olvido: Argentina y Uruguay 1970–1990, editado por Adriana J. Bergero y Fernando Reati, B. Viterbo Editora, Rosario, 1997.

The Politics and Anti-politics of Uruguayan Rock”, en Rockin’ Las Américas: the Global Politics of Rock in Latin/o America, University of Pittsburgh Press, Pittsburgh, 2004.

Top of page

Notes

1 Algunos ejemplos son: Pablo Semán y Pablo Vila, ed., Youth Identities and Argentine Popular Music, Palgrave Macmillan, Basingstroke, 2012; Deborah Pacini Hernández, Héctor Fernández-L’Hoeste y Eric Zolov, ed., Rockin’ Las Américas: the Global Politics of Rock in Latin/o America. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2004; Aracelia Salome López-Cabello, “La música punk como espacio identitario y de formación en jóvenes de México”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, n° 11, 2013; Shane Greene, “The Problem of Peru’s Punk Underground: An Approach to Under-Fuck the System”, Journal of Popular Music Studies, n° 4, 2012; Abril Trigo, “Rockeros y grafiteros: la construcción al sesgo de una antimemoria”, en Memorias colectiva y políticas de olvido: Argentina y Uruguay 1970-1990, editado por Adriana J. Bergero y Fernando Reati, Beatriz Viterbo Editora, Rosario, 1997; Elizabeth Ramírez y Beatriz Tadeo Fuica, “Punk! Rebeldía y juventud en el video chileno y uruguayo de los 80”, II Simposio Iberoamericano de estudios comparados sobre cine y audiovisual, Buenos Aires, 5-7 diciembre de 2012 (inédito).

2 Ver Dan Laughey, Music and Youth Culture, Edimburgo: Edinburgh University Press, 2006, p. 3-7; David Buckingham y Mary Jane Kehily, ‘Introduction: Rethinking Youth Cultures in the Age of Global Media”, en Youth Cultures in the Age of Global Media., Sussex Academic Press, Brighton, 2014, p. 10-11.

3 Ver Abril Trigo, “The Politics and Anti-politics of Uruguayan Rock”, en Rockin’ Las Américas: the Global Politics of Rock in Latin/o America, p. 129-134; Stephen Gregory, Intellectuals and Left Politics in Uruguay: 1958-2006, Sussex Academic Press, Brighton, 2009, p. 95-97.

4 Por detalles del evento, ver Gustavo Escanlar, Rosario González y Carlos Muñoz, “Arte en la lona: un cross en la mandíbula”, Cuadernos de Marcha, 3ª época, año 3, n° 31, mayo 1988, p. 75-77.

5 Ver Néstor Ganduglia, “Montevideo, bien Razias”, en De generaciones: lo que nos separa o une no es solo tiempo, editado por Hoenir Sarthou, Ana Agostino y María Isabel Sans, Nordan Comunidad, Montevideo, 1995, p. 133-135.

6 Miembros del grupo Los estómagos luego de la disolución de esta banda formaron Los Buitres banda que sigue tocando hasta el día de hoy.

7 Ver Trigo, “Rockeros y grafiteros: la construcción al sesgo de una antimemoria”, p. 311-313.

8 Ver Diego Sempol, “Los ‘mártires’ de ayer, los ‘muertos’ de hoy: El movimiento estudiantil y el 14 de agosto (1968-2001)”, en El presente de la dictadura, editado por Aldo Marchesi, Vania Markarian, Álvaro Rico y Jaime Yaffé, Trilce, Montevideo, 2004, p. 177-178.

9. Ver Nicolás Duffau y Diego Luján, “Testigos del proceso: entrevistas”, en Ley de caducidad: un tema inconcluso, editado por Aldo Marchesi, y otros, Trilce, Montevideo, 2004, p. 242.

9 Persona muy cercana a los alumnos que desempeña tareas administrativas y de coordinación en las instituciones de educación secundaria.

10 Laughey, Music and Youth Culture, p. 7.

11 Ibid., p. 3-4.

12 Tzvi Tal, “Jewish Puberty in Contemporary Latin American Cinema: Constructing Judeo-lainidad”, en Returning to Babel: Jewish Latin American Experiences, Representations, and Identity, editado por Amalia Ran y Jean Axelrad Cahan, Brill, Leiden, 2012, p. 154.

Top of page

References

Bibliographical reference

Beatriz Tadeo, ¿Los adolescentes escuchan? Sonidos que se comunican en el cine uruguayoCinémas d’Amérique latine, 23 | 2015, 164-173.

Electronic reference

Beatriz Tadeo, ¿Los adolescentes escuchan? Sonidos que se comunican en el cine uruguayoCinémas d’Amérique latine [Online], 23 | 2015, Online since 28 December 2016, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/cinelatino/1989; DOI: https://doi.org/10.4000/cinelatino.1989

Top of page

About the author

Beatriz Tadeo

Beatriz Tadeo Fuica ha entregado su tesis doctoral sobre cine uruguayo (1960-2010) en la Universidad de Sant Andrews (Escocia) donde previamente finalizó sus estudios de maestría. Su trabajo ha sido presentado en conferencias internacionales (Visible Evidence, ICA, RICiLa, SLAS, AHGBI) y diversos fondos la han apoyado para organizar y participar de eventos académicos (Santander, AHRC, AHGBI, SLAS). Su investigación sobre memoria en documentales uruguayos de segunda generación ha sido aceptada para publicación en Memory Studies (Sage).

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search