Skip to navigation – Site map

HomeNuméros23Detención en movimiento. El no-ad...

Detención en movimiento. El no-adulto como fuerza rebelde en dos filmes chilenos contemporáneos

Catalina Donoso Pinto
p. 134-143
Translation(s):
Arrêt en mouvement. Le non-adulte comme force rebelle dans deux films chiliens contemporains [fr]

Abstracts

El presente trabajo analiza la representación de personajes no-adultos en dos largometrajes de ficción chilenos contemporáneos (Mami te amo de Elisa Eliash y Mitómana de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda) en relación con un contexto de movilización social.

Top of page

Editor's notes

* Este artículo tiene su origen en el proyecto “Hogar y vagabundeo: estrategias narrativas de representación de la infancia en el cine y la novela chilenos contemporáneos”, Fondecyt Iniciación 2012, proyecto n° 11121528.

Full text

Mami te amo (2008) de Elisa Eliash

Mami te amo (2008) de Elisa Eliash

1Las movilizaciones sociales de 2011, que llevaron en Chile a miles de personas a manifestarse en contra de un sistema económico por promover la desigualdad y la segregación social, fueron originadas por el levantamiento inicial de una serie de jóvenes y niños en edad escolar. Los estudiantes secundarios, quienes se tomaron también las escuelas públicas, se instalaron en ellas por meses sin la tutela de sus cuidadores y reescribieron el espacio público como suyo en un acto de independencia. Estos gestos simbólicos, inscritos en el fin de la transición democrática chilena, remecieron, por un lado, la aparente aceptación de la transformación neoliberal que heredó la dictadura de Pinochet y reivindicaron, por otro, la concepción de infancia en cuanto cuestionamiento del orden. Este trabajo pretende recoger las implicancias socioculturales que se señalan, para ponerlas en diálogo con dos obras fílmicas chilenas recientes que problematizan la representación de estas figuras no-adultas. Figuras que son portadoras de una energía rebelde, autónoma, pero que no se agota en la pura pulsión o instinto –donde varias definiciones convencionales quieren encasillarla– sino que se plantea como alternativa insolente frente al status quo. Es importante señalar que operacionalmente trabajaré con el concepto de infancia, aun cuando los protagonistas de estas obras puedan ser englobados en nociones más modernas como las de adolescencia o pre-adolescencia. La idea de infancia, explorada profusamente desde distintas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales, encarna adecuadamente el énfasis que quiero poner en este trabajo: la idea de una fuerza que se opone al orden adulto y lo desafía, desestabilizándolo. Por otro lado, algunas aproximaciones a la problemática de la infancia, como la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, agrupa en un mismo conjunto a individuos de entre 0 a 18 años, acuñando la noción de “infancia-adolescencia”. En ese sentido, entenderé la adolescencia como un espacio radicalmente conflictivo dentro de las zonas de la niñez, en cuanto opera como territorio limítrofe.

Mitómana (2011) de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda

Mitómana (2011) de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda
  • 1 El artículo, publicado por el periódico online El ciudadano, fue además presentado como ponencia en (...)

2En el texto “Infancia de Chile1”, Rodrigo Karmy reflexiona en torno a una posible “mutilación de la infancia” a la que Chile ha estado asistiendo en las últimas décadas, que se explicaría justamente por su potencial desestabilizador de “la actual racionalidad neoliberal”:

  • 2 Karmy, Rodrigo. “La infancia de Chile”. En elciudadano.cl. Acceso 18 de mayo de 2013. http://www.el (...)

Ese resto que no cabe, que impide el sistema, no será otra cosa que la in-fancia. La in-fancia será el resto irreductible de todo discurso, el punto en el que la vida se torna una sola mueca con la que disloca la ley de la ciudad. Irreductible a toda soberanía, la in-fancia es el reducto en el que se juega el movimiento estudiantil. Todo dispositivo de poder siempre apuntará a capturar a la in-fancia2.

  • 3 Gaitán, Lourdes, Sociología de la infancia. Nuevas perspectivas, Síntesis, Madrid, 2006. p.41.
  • 4 Castañeda, Claudia, Figurations. Child, Body, Worlds, Duke University Press, Durham, 2002.
  • 5 La misma utilización del concepto no-adulto al que recurro en este trabajo podría ser discutida des (...)

3Desde un punto de partida conceptual, me interesa problematizar las aproximaciones que describen a los niños-adolescentes como humans becoming, más que un human being, esto es, en virtud de “lo que se supone que llegarán a ser3”, y no en relación a aquello que actualmente son. Esta nomenclatura, mencionada también por Claudia Castañeda en su estudio en torno a las “figuraciones” de la infancia4, es cuestionada por la autora, en la medida que reproduce una concepción del sujeto no-adulto, que es siempre valorado en relación con eso que no es: el adulto. Así, el niño- adolescente solo cobra sentido cuando deja de serlo5.

4Esta investigación se centra fundamentalmente en dos piezas fílmicas: Mami te amo (2008) de Elisa Eliash y Mitómana (2011) de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda, que por sus años de realización se ubican como antecedentes inmediatos de las movilizaciones estudiantiles antes referidas, y de esa forma pueden examinarse como una suerte de síntoma de esa incomodidad encarnada en las demandas infanto-juveniles. La propuesta es rastrear dicha energía movilizadora en estos largometrajes, no solo desde la construcción de sus personajes, sino también desde una narrativa visual y temática, que se despliega como lógica de la infancia, en el sentido que acá he querido darle. Cabe aclarar que este no intenta ser un análisis sociológico, ni se interesa en películas que aborden el movimiento estudiantil como tema, sino en obras que desde la reflexión visual permitan elaborar un mapa conceptual de la noción de un no-adulto que es problemático y rebelde frente al sistema que intenta moldearlo.

Antecedentes de un discurso perturbador

5En su libro Un cine centrífugo. Ficciones chilenas 2005-2010, Carolina Urrutia considera una serie de obras audiovisuales realizadas con posterioridad al año 2005 como representativas de lo que describe como “cine centrífugo”: un cine heredero de las corrientes cinematográficas de mediados del siglo XX en Europa, marcado por la ruptura con una narrativa convencional, un cine “autoconsciente”, que reivindica el espacio de lo doméstico y la experiencia subjetiva como reflexiones válidas en torno a lo social.

  • 6 Urrutia, Carolina, Un cine centrífugo. Ficciones chilenas 2005-2010, Cuarto Propio, Santiago, 2013. (...)

Son estrategias que le otorgan un protagonismo a la cotidianeidad, a las percepciones individuales, a la renuncia a los acontecimientos fuertes, a la observación, la divagación, la mirada, la introspección […]. Ficciones, para terminar, que bajan al nivel de lo cotidiano, y que se quedan en esa escala, concentrándose en lo azaroso de la experiencia individual y en su dificultad; que renuncian a la imposición de mundos morales para adherirse a la idea de un relato instalado en un lugar ambiguo, pensativo, abierto y propositivo6.

6Tanto Mami te amo como Mitómana formarían parte de ese grupo, según Urrutia; ambas como dislocación de las nociones de periferia y centro. La denominación que la autora propone entra en directo diálogo con la presentada por Pablo Corro en el texto “Poéticas débiles”, donde señala:

  • 7 Corro Pablo, “Las poéticas débiles”. En Retóricas del cine chileno. Ensayos con el realismo, Cuarto (...)

Audiovisual y narrativamente la ‘debilidad’ se manifiesta a través de un registro que privilegia lo vago, lo impreciso, lo de segundo plano; cuyas preferencias simbólicas asocian la expresión con lo ambiguo, lo evocador, la alusión, la sugerencia7.

7En este trabajo recojo las categorizaciones de Urrutia y Corro para destacar cómo los personajes no-adultos encarnan estas tensiones, y definen a su vez el estilo del film, que dialoga con sus inscripciones en esta fuerza insurrecta. Es importante destacar que, pese a su vinculación con el espacio de lo subjetivo, tales piezas audiovisuales, si bien no enarbolan discursos aglutinadores que definan una idea unívoca de lo colectivo, no por eso renuncian a su diálogo con el universo de lo político. Instan más bien a una revisión del estatuto de lo político en su concepción más tradicional.

8Me gustaría vincular esta propuesta de cine centrífugo y poéticas débiles, y su modo de representar o reflexionar en torno a un contexto sociopolítico, elaborada por los autores mencionados, al concepto de infancia y su vinculación con la idea de movimiento (aquí recogida en su acepción más literal de traslado en el espacio, a la vez que sus connotaciones asociadas a demandas sociales, como fue utilizada al inicio de este texto). Mi idea, entonces, es centrar el análisis en el movimiento como clave de lectura, sin dejar de lado el tema de las movilizaciones (como movimiento espacial y simbólico) y el de la toma del espacio público.

Salir afuera

9Si nos referimos al traslado físico de un espacio a otro en relación al sujeto no-adulto, cobra extremada relevancia la oposición hogar-vagabundeo, en la medida en que gran parte del imaginario social asociado a niños y adolescentes los prefigura como dependientes de una normativa familiar que encuentra su espacio privilegiado en el entorno doméstico. El niño no institucionalizado –ya sea por la familia o la escuelaaparece como un ente anómalo y perturbador que es necesario corregir. Si bien la escuela es un espacio relevante, la familia, el entorno doméstico, resguardado por la defensa del medio privado, surge como entidad fundamental para su definición:

  • 8 Gaitán, op.cit., 22.

La infancia se desarrolla más bien en el ámbito de la vida privada. Escondida en la familia permanece oculta y desconocida para la mirada adulta, salvo cuando su comportamiento problemático amenaza al orden social, o el incumplimiento paterno remueve las conciencias hacia el deber colectivo, o las necesidades reproductivas de la sociedad requieren su participación en los procesos educativos8.

10Esta suerte de “invisibilidad” del no-adulto es puesta en crisis cada vez que su salida al espacio público vulnera esta lógica. En las películas que aquí analizo, los personajes no-adultos resignifican el territorio del hogar y la familia, desde sus vagabundeos por la ciudad. En el film de Eliash, puesto que su deambular es caótico y desprovisto de finalidad reconocible; y en el de Adriazola y Sepúlveda, ya que la aparición de la niña surge como presencia que se transforma literalmente en “guía” de la violencia y el descontento. Su traslado por la ciudad amenaza la “familiarización” o ideologización de la familia, descrita por Makrinioti y Qvortup y que Lourdes Gaitán explica así:

  • 9 Gaitán, ibid., 24.

Hay una fuerte tendencia a considerar que los niños “por naturaleza” pertenecen a sus padres: su marco físico es el hogar, y la familia, el medio donde se desenvuelven sus relaciones primarias, el que marca además la orientación de las secundarias, el estatus social y el conjunto de valores y modos de conducta que el niño acabará adoptando9.

11Vemos entonces cómo el no-adulto se encuentra asociado a este espacio doméstico-familiar, en cuanto lo define y moldea. Desafiar esta normativización implica siempre una representación rebelde de la definición de infancia.

Mami te amo (2008) de Elisa Eliash

Mami te amo (2008) de Elisa Eliash

La pasarela como lugar de permanencia

12Para realizar el análisis, he decidido centrarme en una figura recurrente que en ambos filmes aparece vinculada a los personajes no-adultos, y que además aparece como un elemento rico en significaciones a la hora de relacionarlo con la noción de movimiento. Me refiero a la pasarela, construcción que por las características de su inserción urbana funciona como puente, como lugar de tránsito, y ofrece un espacio de circulación asociado al entorno de la ciudad y sus transformaciones de las últimas décadas. La pasarela, creada fundamentalmente para permitir el cruce de peatones en zonas en que se han construido autopistas de alta velocidad, está vinculada también a sectores periféricos, a delitos y a zonas no custodiadas.

  • 10 La Unidad Vecinal Portales, conocida como Villa Portales, fue construida entre 1954 y 1966. Se le c (...)

13La pasarela, lugar de tránsito, es representada en ambos largometrajes como espacio de detención, como un sitio en el cual construir comunidad, lazos precarios pero fundamentales para el diálogo frente a las carencias de lo social. En Mami te amo, adquiere dos particularidades esenciales: la primera, el contraste con otros espacios de transición que unen los distintos edificios del complejo habitacional en el que vive Raquelita junto a su madre. Especie también de pasarela, pero albergada por una construcción arquitectónica que fue un hito de la vivienda social digna: la Villa Portales10. Nos encontramos con estos puentes o proto-pasarelas que comunican los edificios entre sí, y por los que Raquelita debe transitar para salir a la ciudad. Así, la pasarela moderna, la pasarela postdictatorial, por oposición a la otra, enfatiza aún más su inserción en un contexto espacial determinado. Quiero centrarme especialmente en una escena, que por las acciones que muestra, y su tratamiento audiovisual, pone de manifiesto con mayor fuerza las ideas que he tratado de poner en relevancia en este trabajo.

Mitómana (2011) de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda

Mitómana (2011) de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda

14Raquel y su amiga, unos años mayor, están en la pasarela. Raquel mira hacia abajo, la vemos de espalda. Lleva una peluca negra. Su amiga pide dinero a los que pasan; no hablan entre ellas, simplemente están ahí. La cámara es radicalmente móvil, hiper-activa, no da descanso al ojo del espectador. Su desazón retrata un entorno poco amable, y esto se une a una segunda mirada, cuya materialidad es más sucia, más cercana al video casero o incluso a la cámara de vigilancia, que podríamos además intuir como subjetiva, pero no está del todo instalada en la mirada del personaje. Esta cámara que mira hacia abajo, como Raquel, está también habitada por el desasosiego y añade, al rápido desplazamiento de los autos abajo en la carretera –cuyo ruido es una banda sonora molesta–, la imagen de una mujer anciana que avanza, casi sin hacerlo, por una vereda semi-vacía ubicada junto a la autopista. La vemos de lejos, pero su diminuta presencia se vuelve predominante por la molestia de su paso cansado y por el encuentro de la mirada infantil con el cuerpo viejo. Ambas corporalidades son residuos o excesos para la sociedad que se considera a sí misma como moderna, y supone que esa modernidad “adulta” es algún tipo de lugar definitivo en el cual permanecer. La secuencia transcurre entre los abruptos cambios de punto de vista (dados por cada cámara y por la relación entre ambas), para finalizar la escena con la carrera de Raquel tras su amiga, ahora ambas saliendo de la pasarela, y reconstituyendo una mirada que es caótica y fragmentaria, recortada además por un fondo musical estridente y perturbador.

  • 11 Me refiero al periodo del rodaje. Cuando la película fue estrenada, ya había asumido Sebastián Piñe (...)
  • 12 Dos comunas periféricas en la ciudad de Santiago.

15En Mitómana, el personaje de la niña aparece muy hacia el final del film. Su rol es relevante porque se transforma en una suerte de guía para la protagonista, un lazarillo que la traslada por los vericuetos espaciales de la población. Ya es digno de destacar esta inversión de roles, en la que la niña es quien traslada a la adulta y quien encarna, por lo demás, un discurso de violencia y descontento que está presente en todas sus apariciones, y que se vuelve evidente en la escena de la pistola. Me interesa detenerme en el fragmento en el que la pasarela adquiere un lugar protagónico. Toda la escena es relatada siguiendo las impresiones y la mirada de la niña. No es “su” mirada la que se reconstruye, el film no intenta falsear una cámara subjetiva sino que, por el contrario, asumiendo la distancia dada por la mediación, la acompaña, privilegiando sus movimientos y reflexiones para entender lo que ahí ocurre. Llegan a la pasarela como estrategia de movilización política. Allí cuelgan lienzos con demandas sociales y un muñeco que personifica a Michelle Bachelet, la presidenta en ejercicio11. La niña colabora en estas labores, teniendo un rol preponderante en ellas, mientras señala: “ahí está Puente Alto y ahí está La Pintana12”, destacando que el lugar de tránsito comunica lugares equivalentes, equivalentes también en su abandono por parte del aparato social. Y luego “hay muchas cosas que no soporto”, sin puntualizar a qué ámbito pertenecen estas cosas, en qué categorías se ubican, simplemente enfatizando una suerte de descontento primordial.

Mami te amo (2008) de Elisa Eliash

Mami te amo (2008) de Elisa Eliash

16Ambas escenas ponen de relieve la relación entre la experiencia de estos personajes no-adultos y un lugar de tránsito que se erige como espacio de permanencia, a fin de traducir esa experiencia como una vivencia de incomodidad y disgusto. Es interesante también el hecho de que se trate de espacios de visibilización, ya que las pasarelas, además de lugares de tránsito, son sitios privilegiados desde donde ejercer la mirada. Así, en Mami te amo la escenificación de la pasarela pone a la infancia en diálogo con otra corporalidad –la de la anciana– con la que comparte su dificultad para pertenecer al sistema que la violenta, y en Mitómana, no se presenta como lugar de visión, sino como lugar para ser visto, en el que se cuelgan las demandas y se instala la representación de su hastío encarnado en las pancartas y lienzos que cuelgan de ella. Es importante señalar que bajo esta última pasarela no hay tránsito vehicular, se trata de un espacio abandonado o por construir que presenta más radicalmente una suerte de “visibilidad ciega” para el discurso performático que ahí se erige.

Carolina Adriazola et José Luis Sepúlveda, réalisateurs de Mitómana (2011)

Carolina Adriazola et José Luis Sepúlveda, réalisateurs de Mitómana (2011)

17Mi intención inicial al escoger este espacio era poner atención en la movilidad –tanto física como simbólica que implicaba la salida a la calle de estos personajes no-adultos, su traslado a un espacio que era a la vez trastocado en su funcionalidad de simple lugar de tránsito. Al instalarse ahí a los personajes, de la manera como cada film lo hace, se ponen en entredicho los supuestos territorios de circulación e intercambio para mostrar las obstrucciones que estos conllevan. Así, el human becoming se apropia de su estar siendo, reivindicándolo como lugar de cuestionamiento, transformando el movimiento en detención y la detención en movimiento. En ambos filmes, los personajes no-adultos, marcados por la desesperanza y el descontento, se posicionan en el espacio público de manera crítica, y se articulan desde discursos visuales que dialogan con la experiencia personal, subjetiva, reconociéndola también como un modo de ser social.

Elisa Eliash, réalisatrice de Mami te amo (2008)

Elisa Eliash, réalisatrice de Mami te amo (2008)
Top of page

Bibliography

Castañeda Claudia, Figurations. Child, Body, Worlds, Duke University Press, Durham, 2002.

Corro Pablo, “Las poéticas débiles”, en Retóricas del cine chileno. Ensayos con el realismo, Cuarto Propio, Santiago, 2012, p. 217-225.

Gaitán Lourdes, Sociología de la infancia. Nuevas perspectivas, Síntesis, Madrid, 2006.

Karmy Rodrigo,“La infancia de Chile”, en elciudadano.cl. Acceso 18 de mayo de 2013. http://www.elciudadano.cl/2012/11/09/59935/la-infancia-de-chile-1/

Urrutia Carolina, Un cine centrífugo. Ficciones chilenas 2005-2010, Cuarto Propio, Santiago, 2013.

Filmografía

Mami te amo. Dir. Elisa Eliash, Chile, 2008.

Mitómana. Dir. Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda, Chile, 2011.

Top of page

Notes

1 El artículo, publicado por el periódico online El ciudadano, fue además presentado como ponencia en las Jornadas de Reflexión “Controversias sobre la patologización de la infancia”, organizadas por la Universidad Alberto Hurtado en octubre de 2012.

2 Karmy, Rodrigo. “La infancia de Chile”. En elciudadano.cl. Acceso 18 de mayo de 2013. http://www.elciudadano.cl/2012/11/09/59935/la-infancia-de-chile-1/

3 Gaitán, Lourdes, Sociología de la infancia. Nuevas perspectivas, Síntesis, Madrid, 2006. p.41.

4 Castañeda, Claudia, Figurations. Child, Body, Worlds, Duke University Press, Durham, 2002.

5 La misma utilización del concepto no-adulto al que recurro en este trabajo podría ser discutida desde este posicionamiento, pero me hago cargo de la crítica, poniendo énfasis justamente en el hecho de que, a través de la visibilización de dicha contradicción, se evidencia el problema de una mirada que no puede deshacerse de una perspectiva adultocéntrica en relación con la infancia.

6 Urrutia, Carolina, Un cine centrífugo. Ficciones chilenas 2005-2010, Cuarto Propio, Santiago, 2013. p. 45.

7 Corro Pablo, “Las poéticas débiles”. En Retóricas del cine chileno. Ensayos con el realismo, Cuarto Propio, Santiago, 2012, p. 218.

8 Gaitán, op.cit., 22.

9 Gaitán, ibid., 24.

10 La Unidad Vecinal Portales, conocida como Villa Portales, fue construida entre 1954 y 1966. Se le considera una obra emblemática de la arquitectura moderna y un referente para la construcción de viviendas sociales en la segunda mitad del siglo XX.

11 Me refiero al periodo del rodaje. Cuando la película fue estrenada, ya había asumido Sebastián Piñera.

12 Dos comunas periféricas en la ciudad de Santiago.

Top of page

List of illustrations

Title Mami te amo (2008) de Elisa Eliash
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1947/img-1.jpg
File image/jpeg, 212k
Title Mitómana (2011) de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1947/img-2.jpg
File image/jpeg, 36k
Title Mami te amo (2008) de Elisa Eliash
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1947/img-3.jpg
File image/jpeg, 48k
Title Mitómana (2011) de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1947/img-4.jpg
File image/jpeg, 40k
Title Mami te amo (2008) de Elisa Eliash
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1947/img-5.jpg
File image/jpeg, 76k
Title Carolina Adriazola et José Luis Sepúlveda, réalisateurs de Mitómana (2011)
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1947/img-6.jpg
File image/jpeg, 76k
Title Elisa Eliash, réalisatrice de Mami te amo (2008)
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1947/img-7.jpg
File image/jpeg, 28k
Top of page

References

Bibliographical reference

Catalina Donoso Pinto, Detención en movimiento. El no-adulto como fuerza rebelde en dos filmes chilenos contemporáneosCinémas d’Amérique latine, 23 | 2015, 134-143.

Electronic reference

Catalina Donoso Pinto, Detención en movimiento. El no-adulto como fuerza rebelde en dos filmes chilenos contemporáneosCinémas d’Amérique latine [Online], 23 | 2015, Online since 28 December 2016, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/cinelatino/1947; DOI: https://doi.org/10.4000/cinelatino.1947

Top of page

About the author

Catalina Donoso Pinto

Doctora en lengua y literaturas hispánicas de la Universidad de Boston y magíster en literatura chilena e hispano-americana de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como académica del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile. Ha publicado artículos en revistas chilenas y extranjeras sobre cine latinoamericano, televisión y teatro. Es autora del libro Películas que escuchan: reconstrucción de la identidad en once filmes chilenos y argentinos y co-autora de (Des)montando fábulas. El documental político de Pedro Chaskel. Actualmente se encuentra trabajando en un proyecto Fondecyt acerca de la representación de la infancia en el cine y la literatura chilenos contemporáneos.

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search