Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros23Astutos chascones secundarios. El...

Astutos chascones secundarios. El trauma histórico chileno visto desde la adolescencia

Claudia Bossay
p. 122-133
Traducción(es):
Des jeunes chevelus rusés de second rôle. Le traumatisme historique chilien vu sous la perspective de l’adolescence [fr]

Resúmenes

Este artículo explora cómo la Unidad Popular, el golpe de estado y la dictadura chilena han sido retratados en tres documentales cuyos protagonistas son adolescentes, llevándonos a reflexionar sobre la representación histórica de los adolescentes en el cine de trauma.

Inicio de página

Texto completo

Machuca (2004) d’Andrés Wood

Machuca (2004) d’Andrés Wood

Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica, pero ir avanzando en los caminos de la vida y mantenerse como revolucionario en una sociedad burguesa es difícil.
Salvador Allende
Universidad de Guadalajara , 2 de diciembre de 1972

La adolescencia en la época de los extremos

1Entre los principales conflictos que viven los adolescentes está el del descubrimiento de su identidad. Definir quiénes son se convierte en un ejercicio en el que se oponen a realidades y personalidades que conocen y desaprueban. En esta etapa acceden al pensamiento abstracto y a conceptos que antes estaban reservados para gente mayor. Así, teorías e ideales se vuelven accesibles para ellos y comienzan a ser interiorizados. Consecuentemente, esto los lleva a radicalizarse, a ver el mundo en términos de extremos porque temen seguramente que en los matices se pierda la identidad construida. ¿Cuáles fueron las consecuencias de vivir esta etapa de construcción de identidad, de ideales y extremos, en el Chile de la Unidad Popular (UP) y en la posterior dictadura?

  • 1 Hobsbawm, Eric, Age of Extremes: The Short Twentieth Century 1914-1991, Abacus, Londres, 1995.

2En los años 1970 en el continente latinoamericano continuaban los procesos de afirmación de la independencia cultural, de demandas sociales y de justicia económica, “los jóvenes con su desconocimiento de las experiencias del pasado reciente y sus hábitos arraigados en la bonanza económica de la década de los sesenta, con su cultura, ropa, música y cine, protagonizaban el día a día1”. Si bien el epígrafe de Salvador Allende se refiere a universitarios y líderes estudiantiles, podemos ver resumido en él la inclinación de los jóvenes a rebelarse frente a lo que no les parece aceptable. Las características de la adolescencia en cualquier tiempo y lugar, sumadas a los contextos particulares de América Latina y Chile en los años 1970, hacen de estos últimos un lugar propicio para la existencia y desarrollo de jóvenes idealistas.

3Dicho esto, es necesario precisar algunos puntos para poder abordar esta problemática. Primero, para estudiar la adolescencia en los años de revolución y dictadura las fuentes comúnmente trabajadas por la historia (archivos oficiales, actas, prensa) tienden a ser inadecuadas.

  • 2 Fijo, Alberto, and Alberto Gil-Delgado, “Conversación Con Pierre Sorlin.”, en Historia(s), Teorías (...)

4Segundo, como sostiene el historiador Pierre Sorlin, hasta antes de la década de 1950 el concepto de juventud no existía realmente. Fue entonces cuando el cine comenzó a tratar a este grupo etario como un nuevo segmento digno de ser representado2. Por esto mismo, Sorlin sugiere que el cine se vuelve una fuente de incalculable valor para estudiar la juventud.

  • 3 Walker, Janet, Trauma Cinema: Documenting Incest and the Holocaust, University of California Press, (...)

5Tercero, el problema con las representaciones cinematográficas de la juventud en esta conflictiva época es que tienden a retratar a los estudiantes universitarios, más que a los adolescentes. Sumado a esto, las representaciones en el cine de trauma3 –aquel que representa un momento que por su envergadura rompe el continuo histórico y en el que memoria e historiografía se ven afectadas por el silenciamiento y la censura de ese pasado– tienden a abordar el tema desde una infancia desprovista de ideales políticos e ideológicos como lo hace por ejemplo Machuca, de Andrés Wood (Chile, 2004).

Carlos Flores del Pino, réalisateur de Descomedidos y chascones (Chili, 1973)

Carlos Flores del Pino, réalisateur de Descomedidos y chascones (Chili, 1973)

6De hecho, en otras películas latinoamericanas la inocencia ha ayudado a representar traumas cuando la sociedad civil aún estaba bajo la influencia del miedo. Es el caso de O ano em que meus pais saíram de férias, de Cao Hamburger (Brasil, 2006) o la temprana La historia oficial, de Luis Puenzo (Argentina, 1985, dos años después del fin de la dictadura). Por otro lado, universitarios y jóvenes adultos, en general, con su accionar e independencia, han sido representados, por ejemplo, en O que isso, companheiro?, de Bruno Barreto (Brasil, 1997) y en Garage Olimpo, de Marco Bechis (Argentina, 1999), entre otros filmes.

7Esto no implica la inexistencia de cintas que representen la adolescencia en esos contextos, sino simplemente que hay una mayor cantidad de producción sobre estos segmentos etarios. Dicho esto, algunos ejemplos de cintas sobre adolecentes en estos períodos son La noche de los lápices, de Héctor Olivera (Argentina, 1986) y A cor do seu destino, de Jorge Durán (Brasil, 1986).

8En el caso de Chile, se puede apreciar una escasa presencia de adolescentes como protagonistas en el cine de trauma de ficción. Por ello, este artículo explora cuál ha sido el papel que han cumplido los adolescentes en las representaciones cinematográficas sobre la adolescencia durante los cambios históricos vinculados con la Unidad Popular y con la última dictadura de Chile mediante tres filmes de carácter documental de distintos períodos que van desde los años 1970 a los años 2000.

9En primera instancia, Descomedidos y chascones, de Carlos Flores del Pino (Chile, 1973), es un ensayo audiovisual que retrata la juventud chilena de los años 1970. Las entrevistas le dan voz a trabajadores y estudiantes universitarios, asistentes a conciertos de rock y estudiantes escolares. En segundo lugar, Actores secundarios, del colectivo Viridiana Audiovisual, liderado por Pachi Bustos y Jorge Leiva (Chile, 2004), explora cómo los jóvenes de educación media se tomaron las calles durante el último período de la dictadura militar chilena con el fin de desestabilizar al gobierno militar, con consecuencias feroces para la generación y la dictadura misma. Finalmente, el documental El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos, de Bettina Perut e Iván Osnovikoff (Chile, 2004), fuerza los límites entre ficción y documental y representa el estado de la memoria traumática en Chile cuando la democracia había sido recuperada hacía ya casi 15 años, desde la visión de al menos seis grupos de adolescentes, preadolecentes y universitarios.

Descomedidos y chascones (Chile, 1973) de Carlos Flores del Pino

Descomedidos y chascones (Chile, 1973) de Carlos Flores del Pino

10Con la comparación y el contraste de las representaciones de la adolescencia en estas tres cintas, que marcan tres tiempos distintos en esta historia de conflictos, podremos apreciar, por una parte, la evolución de los modos de representación cinematográficos en el documental político chileno y, por otra parte, la evolución de la adolescencia en relación al contexto político y social en el que se desenvuelve.

Pachi Bustos, du collectif Viridiana Audiovisual, réalisatrice de Actores secundarios (Chile, 2004)

Pachi Bustos, du collectif Viridiana Audiovisual, réalisatrice de Actores secundarios (Chile, 2004)

Adolescencia en el cine chileno de trauma

11El filme Descomedidos y chascones debía ser estrenado en septiembre de 1973, sin embargo, el golpe de Estado lo imposibilitó. Este ensayo visual comienza con un texto introductorio de Floridor Pérez, reconocido poeta de la generación de 1960 en Chile, titulado Weekend, The End, que habla sobre la evolución de un hombre para su pueblo. Luego aparece un grupo de pollitos eclosionando, seguido de partos humanos. Acompañando las imágenes, voces de padres cuentan las profesiones que desean para sus hijos. Así, el comienzo del ensayo nos inicia en vidas marcadas por las expectativas de los progenitores y el consiguiente deber de los hijos. Tras un montaje de la evolución del niño al hombre casado, aparece una publicidad de cómo deben ser estos jóvenes en el futuro. El ensayo nos invita a cuestionarnos sobre si serán o no futuros revolucionarios. Sobre las imágenes escuchamos descripciones de hombres: elegantes, distinguidos, solemnes, agresivos y deportistas. Así, ambas secuencias nos llevan a pensar cómo la vida de todo aquel que nace está predeterminada por aspiraciones (propias y ajenas) de futuro. El conjunto imagen y sonido nos lleva a imaginar un futuro despreocupado de la sociedad, del trabajo y del futuro mismo. Luego, sobre imágenes de jóvenes y adolescentes reunidos en la calle, se escuchan llamados radiales para que no caigan en “ideologías”, llamando a la paz y al amor. Así, el documental oscila entre las distintas realidades de la juventud en Chile –romance, trabajo, estudios, diversión, reflexión y compromiso político– y un futuro, donde el dinero dicta el deber ser.

12El filme no simplifica la juventud chilena. Mediante múltiples contrastes, entre el mundo revolucionario y liberal; entre la infancia y la adultez; con música que va desde melodías de amor hasta los órganos del Fantasma de la ópera; con expresiones que van de sonrisas a resueltos o sorprendidos rostros, el ensayo postula que en nuestra sociedad, la etapa revolucionaria se pierde cuando se ganan años. Esta idea es apoyada por jóvenes bailando en un festival de música alternativa, y contrastada por otras de jóvenes trabajadores militantes que se muestran incrédulos y choqueados ante esta realidad. Así, se revelan las distintas formas de pensar entre los jóvenes con ideales revolucionarios y aquellos que solo se quieren divertir.

Actores secundarios (Chili, 2004) du collectif Viridiana Audiovisual, dirigé por Pachi Bustos et Jorge Leiva

Actores secundarios (Chili, 2004) du collectif Viridiana Audiovisual, dirigé por Pachi Bustos et Jorge Leiva

13Actores secundarios (2004) utiliza más de cuarenta entrevistas a exestudiantes y reconstruye el pasado en base a documentos históricos como prensa, fotografías, y periódicos escolares. El documental nos presenta la historia del movimiento estudiantil que se rebeló ante el sistema de la dictadura, hizo demandas para su educación y futuro, y tomó las calles, logrando así desestabilizar el statu quo de mediados de los años 1980. Importante es la “materialidad cultural” de la época, manifestada en pósteres con el rostro del ‘Che’ Guevara y otros pósteres que recuerdan los eventos musicales a los que los jóvenes asistieron, los casetes que tenían –acompañados de canciones que se reproducen mientras hablan– los instrumentos que sabían tocar, los libros y revistas que leían, la ropa que utilizaban, los morrales con los que iban al colegio. Esta reconstrucción material de la adolescencia de 1980 ayuda a los entrevistados a recordar y recrear su mundo ya perdido. A través de sus testimonios situados en esta recontextualización comienzan a develarse parte de los conflictos que el paso del tiempo ha creado.

Bettina Perut et Iván Osnovikoff, réalisateurs de El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos (Chili, 2004)

Bettina Perut et Iván Osnovikoff, réalisateurs de El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos (Chili, 2004)
  • 4 Bossay, Claudia, “Documentando el pasado: ‘Documentos históricos’ en documentales contemporáneos so (...)

14Al comenzar el documental se presentan dos interpretaciones del movimiento estudiantil. Un inserto de un titular de prensa informa sobre la primera “toma” del movimiento estudiantil en 1984. Aquí, el artículo original de prensa llena toda la pantalla. Al estar transparentado, permite apreciar un corto travelling manual que avanza por el pasillo del liceo Valentín Letelier. Aparte del avance, la toma moderna también “tiene un movimiento de semicírculo como el de un barco moviéndose en altamar. Este raro movimiento denota el estremecimiento de las estructuras sociales que implicaría esta ‘toma’, y la desestabilización que generó el movimiento estudiantil4”. Así, se ve el juicio desde la prensa oficial que le pone comillas a la palabra toma, presentándola como evento nuevo y contenido. En cambio, el travelling contemporáneo es una interpretación que niega este juicio y presenta el evento como un agente de cambio.

El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos (Chili, 2004) de Bettina Perut et Iván Osnovikoff

El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos (Chili, 2004) de Bettina Perut et Iván Osnovikoff

15Los exestudiantes se describen a sí mismos como “los soldados pequeños”. En los testimonios se revela cómo las familias temían por la seguridad de los jóvenes cuando estos desafiaban a la dictadura. Un entrevistado agrega: “Uno no tenía conciencia del riesgo que estaba tomando en verdad”, y es que dentro de su idealismo, estos jóvenes vivían “con sensación de victoria”. Sin embargo, esto no fue así. A su vez, en los testimonios se rinde homenaje a quienes fueron detenidos, a los que siguen estando “desaparecidos” y a todos aquellos que al unirse a diferentes movimientos perdieron sus vidas en diferentes circunstancias. Un grupo de exestudiantes revisa una caja llena de fanzines de los años 1980. Rememorando con panfletos en mano, comentan sobre lo descuadrado del lenguaje y los titulares. A lo que uno agrega, “Pero, es que la realidad era descuadrada en ese entonces”. Aún así, a pesar del peligro que enfrentaban, estos jóvenes defendieron ideales con los cuales no habían crecido. Al resumir la experiencia de adolescencia para ellos, uno de sus testimonios expresa toda la idealización de esa época al decir que sentía que debía “resolver la historia”.

16Por otra parte está la sensación de que una vez llegada la democracia, el rol de estos jóvenes fue secundario, y su aporte a este proceso silenciado. Al final del documental, la mayor parte de los exestudiantes se reúnen fuera del liceo Valentín Letelier. Desechados por las esferas políticas y traicionados por los actores protagónicos de la transición a la democracia, el sentimiento de haber sido adolescentes ideologizados durante aquellos duros años queda plasmado por dos canciones no diegéticas. Ya es tiempo, de la banda Congreso, que canta “Nosotros los hijos más terribles de la historia” y más adelante “nosotros los hijos más pequeños de la historia”. Seguida de Sabes que…, de Los Bunkers, popular banda chilena de la década de 2000, que cantaba: “Sabes que ya no sufro cuando no haces nada, sabes que las escuelas ya no están tomadas”. Resumiendo así las experiencias de estos jóvenes, de “soldados” del futuro a defraudados del presente. Así, Actores secundarios utiliza la cultura material para facilitar los testimonios, y la composición aural para ilustrar los sentimientos y reforzar las ideas presentadas en dichos testimonios.

17Por último, Bettina Perut e Iván Osnovikoff llevan a cabo un ejercicio de memoria y re-presentación de la historia (restaging history) en el documental de corte experimental El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos (2004). En él, niños, adolescentes y universitarios crean y actúan sus interpretaciones de los acontecimientos históricos traumáticos. Personificando a actores históricos o revelando las consecuencias del pasado, los jóvenes actúan en alrededor de media docena de interpretaciones sobre los últimos días de la Unidad Popular. Fuera de las interpretaciones de los niños de educación básica, que incluyen sables láser como los de la Guerra de las galaxias y también crucifixiones, algunas de las interpretaciones más alegóricas del proceso son producto del trabajo creativo de los preadolescentes y adolescentes.

18Por ejemplo, cuando Allende y Pinochet participan en una competencia de baile, dos niños encarnan a Pinochet y Allende respectivamente. El primero copia los pasos de baile del segundo y empuja a los demás participantes. Cuando Allende finalmente gana la competencia, Pinochet es un mal perdedor, y en un violento monólogo, amenaza con matar a Allende, al jurado y al anfitrión. Aquí, la historia vista como un reality revela a alguien que jugó sucio, perdió, y aun así continua ejerciendo su fuerza, en forma de violenta amenaza, sobre una sociedad o concurso que ya le ha dejado de prestar atención. En otra secuencia, llevada a cabo por un grupo de adolescentes hombres, estos organizan un debate para exigirle a su escuela la incorporación de mujeres. Revelan así como veían las políticas de la UP: exceso de debate político, que no lleva a ninguna acción y en donde el deseo de cambiar las cosas es tal que posibilita la aparición del dictador, quien designa un nuevo centro de alumnos y detiene a muchos de los estudiantes.

19Profundamente reveladora es la experiencia de un grupo de adolescentes hablando sobre la realidad de clases en Chile, durante un asado, filmado con una cámara en mano que se acerca a los jóvenes hasta llegar a primerísimos planos. Ellos discuten sobre los trabajos de sus madres, las diferencias de dinero, la discriminación social, la dignidad de clases, la homofobia, la política y la falta de preocupación por esta. La tensión crece cuando uno de ellos difiere con distintos asistentes. Los trata de “rotos” y “maricones” –términos denigrantes que designan respectivamente a personas de escasos recursos económicos y gays. De manera inevitable, la diferencia de dinero y de visiones del mundo llevan al grupo de la violencia a las lágrimas. La realidad desborda la “performance” cuando uno de ellos habla directo a cámara y dice “me cuesta mucho hacer una ficción de esto”. Las diametrales diferencias de clases contemporáneas, y la forma en que los chilenos entienden cuestiones como el estrato social, el dinero y el respeto, llevan a este performance a graficar la ausencia de sentido de estas divisiones sociales y a cuestionar los límites entre la ficción y la realidad.

  • 5 Bruzzi, Stella, New Documentary, Routledge, Oxford, 2006, p.85.
  • 6 Filmografía, Entrevista a Bettina Perut e Iván Osnovikoff, 14 de julio 2009, en http://goo.gl/q0nr4 (...)

20Perut y Osnovikoff sugieren que el documental debe reflexionar sobre la historia particular presentada y las posibilidades que tiene el lenguaje cinematográfico para hacer esto. A este proceso de doble reflexión lo llaman “metadocumental”. Para ellos, los documentales manipulan, provocan y transgreden. Pero al mismo tiempo ellos cuestionan la forma en la que los documentales han estado representando la realidad. Esta transgresión ejemplifica lo que Stella Bruzzi ha llamado documental performativo5. El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos, hace exactamente esto. Osnovikoff dice: “las películas de ficción están autorizadas a transgredir la realidad por medio de la dramatización y ficcionalización. Sin embargo, los documentales no, aunque lo hacen constantemente de forma involuntaria6”. Así, pese a la ficcionalización, este documental demuestra una verdad más cruenta que los filmes revisados previamente. Aquí, los niños y adolescentes de Chile están alienados respecto a su pasado y no entienden realmente cómo acontecieron los hechos. Permite, eso sí, que los niños y adolescentes hagan una “performance” sobre personajes históricos, casi sagrados, que no suelen ser representados ni siquiera con solemnidad y respeto. Así, se les da la posibilidad de desacralizar el pasado silenciado. Pero, a la vez, se revela que lo único que la juventud chilena tiene claro es que este fue un período profundamente violento. No hay mayor referencia a por qué se llegó a eso ni tampoco a cómo habría que hacer para que nunca más se repita algo semejante, y de este modo la historia parece volverse inútil.

Adolescencia y política en tres tiempos

21Estos tres documentales permiten hacer un análisis de la evolución del documental político chileno. Descomedidos y chascones expresa la realidad de la adolescencia desde lo experimental. Un ensayo audiovisual que, cual palimpsesto, tiene capas de material (escenas filmadas en las calles, collages, sketches y entrevistas), más música sumándose a esta construcción y presenta una narración crítica, pero llena de esperanza.

22Actores secundarios fusiona un tipo de edición de reportaje periodístico con una increíble investigación histórica y trabajo de historia oral. Así, el testimonio se vuelve esencial para recrear el pasado y poner de relieve la experiencia de esos adolecentes. Al convertir la voz y la música en potencia narrativa, el documental se esfuerza en dar valor interpretativo a la manera en la que se presenta visualmente la “materialidad” y los archivos.

23Finalmente, El astuto mono Pinochet y La Moneda de los cerdos vuelve a tomar una lógica más experimental pero en este caso con un conocimiento teórico y práctico del documental, lo que posibilita entregarle autoría creativa a niños, dándoles la posibilidad de revelar su conocimiento sobre el pasado mediante la capacidad testimonial de lo performativo.

24En Descomedidos y chascones se muestra una forma de cotidianidad en donde lo político aparecía en todo, desde la publicidad, hasta las tomas de jóvenes enamorados. En relación a la política, algunos jóvenes deciden participar en el proceso social y otros no, pero aun así tienen una opinión política. Aquí la adolescencia es captada en instituciones como los colegios, liceos y universidades, pero también en sus espacios de distensión, y todos ellos se prestan para pensar en el futuro.

25En Actores secundarios cierta sobreideologización, extremada por la falta de posibilidades de accionar de la política formal, hace que los jóvenes estén centrados en la política (partidaria) en vez de en lo político como fenómeno intrínseco de la sociedad. Con esto, muchos de los espacios de distensión quedan relegados únicamente a su potencial político; como lo son las ferias, peñas y trabajos de verano. Este proceso llevó a los jóvenes a pensar en un futuro ideal que nunca llegaría. En Actores secundarios la frustración con el Chile neoliberal y lo sectario contemporáneo genera amargura en la narración.

26En la cinta de Perutt y Oskianoff el compromiso político de los adolescentes no queda tan claro. En las cintas se puede apreciar cómo se cortó el devenir del tiempo y cómo esto generó adolescencias mermadas, en las que el pensamiento abstracto, de grandes teorías políticas y sociales desapareció y los ideales sobre los que se habla tienen que ver con las nociones presentadas por los montajes de publicidad de Descomedidos y chascones: lo moderno y el consumo. En los documentales analizados realizados en el Chile postdictatorial, se puede apreciar el conflicto que se tiene en el país con la historia reciente, y como las lecciones que podrían sacarse de ella para el futuro están opacadas por la forma en la que los chilenos hemos lidiado con el trauma que significó la dictadura. De este modo, la generación de adolescentes del 2004 ha recibido una historia fragmentada, llena de censuras e incongruencias. Deconstruida de tal manera que lo que sobrevive de la narración es la violencia.

O ano em que meus pais saíram de férias, Brasil (2006) de Cao Hamburger

O ano em que meus pais saíram de férias, Brasil (2006) de Cao Hamburger

27Estos premiados pero no tan difundidos documentales nos llevan de bailes y compromisos, a marchas y revoluciones, hasta violencia y desconocimiento. Nos muestran la evolución del cine político en Chile y de la adolescencia en la compleja coyuntura de tiempo entre la Unidad Popular y la transición.

Inicio de página

Notas

1 Hobsbawm, Eric, Age of Extremes: The Short Twentieth Century 1914-1991, Abacus, Londres, 1995.

2 Fijo, Alberto, and Alberto Gil-Delgado, “Conversación Con Pierre Sorlin.”, en Historia(s), Teorías Y Cine: 23 Entrevistas, Sergio Alegre C, 55–62. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 2008.

3 Walker, Janet, Trauma Cinema: Documenting Incest and the Holocaust, University of California Press, Berkeley, 2005.

4 Bossay, Claudia, “Documentando el pasado: ‘Documentos históricos’ en documentales contemporáneos sobre la dictadura chilena.”, en Travesías por el cine chileno y latinoamericano, Lom Ediciones and Cineteca Nacional, Santiago, 2014.

5 Bruzzi, Stella, New Documentary, Routledge, Oxford, 2006, p.85.

6 Filmografía, Entrevista a Bettina Perut e Iván Osnovikoff, 14 de julio 2009, en http://goo.gl/q0nr4f.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Machuca (2004) d’Andrés Wood
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 112k
Título Carlos Flores del Pino, réalisateur de Descomedidos y chascones (Chili, 1973)
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 16k
Título Descomedidos y chascones (Chile, 1973) de Carlos Flores del Pino
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 16k
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-4.jpg
Ficheros image/jpeg, 16k
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-5.jpg
Ficheros image/jpeg, 16k
Título Pachi Bustos, du collectif Viridiana Audiovisual, réalisatrice de Actores secundarios (Chile, 2004)
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-6.jpg
Ficheros image/jpeg, 36k
Título Actores secundarios (Chili, 2004) du collectif Viridiana Audiovisual, dirigé por Pachi Bustos et Jorge Leiva
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-7.jpg
Ficheros image/jpeg, 32k
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-8.jpg
Ficheros image/jpeg, 24k
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-9.jpg
Ficheros image/jpeg, 28k
Título Bettina Perut et Iván Osnovikoff, réalisateurs de El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos (Chili, 2004)
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-10.jpg
Ficheros image/jpeg, 24k
Título El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos (Chili, 2004) de Bettina Perut et Iván Osnovikoff
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-11.jpg
Ficheros image/jpeg, 28k
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-12.jpg
Ficheros image/jpeg, 28k
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-13.jpg
Ficheros image/jpeg, 24k
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-14.jpg
Ficheros image/jpeg, 44k
Título O ano em que meus pais saíram de férias, Brasil (2006) de Cao Hamburger
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1939/img-15.jpg
Ficheros image/jpeg, 61k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Claudia Bossay, «Astutos chascones secundarios. El trauma histórico chileno visto desde la adolescencia»Cinémas d’Amérique latine, 23 | 2015, 122-133.

Referencia electrónica

Claudia Bossay, «Astutos chascones secundarios. El trauma histórico chileno visto desde la adolescencia»Cinémas d’Amérique latine [En línea], 23 | 2015, Publicado el 28 diciembre 2016, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/cinelatino/1939; DOI: https://doi.org/10.4000/cinelatino.1939

Inicio de página

Autor

Claudia Bossay

Doctora en estudios de cine de Queen’s University Belfast de Irlanda del Norte (donde también realizó su MA en estudios interdisciplinarios) e historiadora de la Universidad Diego Portales. Su área de investigación es la representación de procesos histórico-culturales en el cine de ficción y documental.

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search