Skip to navigation – Site map

HomeNuméros23ÉditorialLa edad de lo posible

Éditorial

La edad de lo posible

Francis Saint-Dizier
Translated by Odile Bouchet
p. 2
This article is a translation of:
L’âge des possibles [fr]

Full text

1Para hablar de ese periodo entre infancia y edad adulta, las lenguas latinas usan dos palabras: juventud y adolescencia.

2La más antigua, juventud, describe ese periodo de la vida cuando el grupo generacional de los jóvenes ensaya, durante su formación, actos que no tan fácilmente se aceptarán en su edad adulta, ¡edad razonable! La expresión popular traduce bien esta acepción con fórmulas como: “los viajes forman a los jóvenes” “Hay que aceptar lo propio de la juventud”. Es una descripción sincrónica.

3La más reciente, adolescencia (etimológicamente: en evolución), traduce la forma del tránsito de la infancia a la adultez, cual lo pone de relieve la noción de rito de paso de los pueblos autóctonos. Es una descripción diacrónica.

4El cine, en América latina pero también en los demás países, se hizo con la diacronía y la sincronía de ese periodo de la vida para desplegarlo, mostrarlo, ilustrarlo, analizarlo, hacerlo trágico y poético. Tal apropiación parece obvia al recordar que el arte cinematográfico es una sabia mezcla entre detenimiento y movimiento, entre sincronía y diacronía, bien materializada por la película analógica en 35 mm con sus 24 imágenes por segundo, como Raúl Ruiz solía recordarlo. El encuentro entre jóvenes y cine era, en este sentido, insoslayable y predestinado.

5En la historia de las cinematografías latinoamericanas, han sido muy precoces algunas obras maestras universales sobre el tema: Los olvidados de Luis Buñuel se estrenó en 1950 y fue galardonada en Cannes en 1951 (premio a la puesta en escena), eso es, cinco años antes de Rebelde sin causa de Nicholas Ray, que a menudo se considera, en la memoria colectiva, como la película emblemática de los teenagers, estrenada en 1955.

6En este número 23 de nuestra revista, les hemos pedido a nuestros corresponsales, críticos, historiadores del cine, universitarios e investigadores mayormente latinoamericanos, que desarrollaran, entre la rica cinematografía del continente, estas diferentes facetas de la juventud y la adolescencia. Tras un primer artículo que muestra el variado panorama del tema en las obras de todos los realizadores, desde México a Patagonia, exponen aquí sus puntos de vista según tres ejes:

  • La construcción de la identidad en el tránsito a la adultez;

  • El periodo de los sufrimientos en los conflictos familiares y frente a un porvenir difícil;

  • La rebelión, el cuestionamiento de las normas antiguas y la búsqueda de un arte de vivir nuevo.

7En estos artículos, se analizan numerosas películas pues son para todos nosotros la materia prima de nuestra reflexión.

8La elección del título: La edad de lo posible hace eco a la frase de Jean Jaurès, que decía en 1903 en su discurso a la juventud: “La juventud es el porvenir de la humanidad.”

9En el mundo occidental contemporáneo, de seguridad y seguros, la sociedad de los adultos suele olvidarlo.

10¡Menos mal que el cine nos lo recuerda cada semana que pasa! ¡Y los cineastas latino-americanos no son los últimos en hacerlo!

Top of page

References

Bibliographical reference

Francis Saint-Dizier, La edad de lo posible Cinémas d’Amérique latine, 23 | 2015, 2.

Electronic reference

Francis Saint-Dizier, La edad de lo posible Cinémas d’Amérique latine [Online], 23 | 2015, Online since 28 December 2016, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/cinelatino/1746; DOI: https://doi.org/10.4000/cinelatino.1746

Top of page

About the author

Francis Saint-Dizier

Director de la publicación

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search