Navigation – Plan du site

AccueilNuméros17Cuba : 50 ans de l’ICAIC“El ICAIC presenta…” 1959-2009: M...

Cuba : 50 ans de l’ICAIC

“El ICAIC presenta…” 1959-2009: Medio siglo de cine revolucionario en Cuba

Magali Kabous
Traduction de Carlos Paz
p. 152-158
Cet article est une traduction de :
“El ICAIC presenta…” 1959-2009 : un demi-siècle de cinéma révolutionnaire à Cuba [fr]

Résumés

À l’occasion du cinquantenaire de la création de l’Institut Cubain de l’Art et de l’Industrie Cinématographiques, cet article revient sur l’histoire de cet organisme créé au moment de la victoire de la Révolution en1959. Durant un demi-siècle, l’Institut a produit des œuvres très diversifiées et étroitement liées à l’histoire du pays. L’ICAIC, qui a vu naître de grands talents, Tomás Gutiérrez Alea et Humberto Solás en tête, a également été le théâtre de graves crises.

Haut de page

Texte intégral

Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío et Jorge Perugorría pendant le tournage de Fresa y chocolate (1993)

Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío et Jorge Perugorría pendant le tournage de Fresa y chocolate (1993)

Creación de la institución: plebiscito para un cine revolucionario

  • 1 Ciertos nombres de cineastas post-revolucionarios faltan inevitablemente en este corto artículo, es (...)

1El 1 de enero de 1959, la guerrilla derroca al gobierno en turno, después los “barbudos” de Fidel Castro marchan hacia La Habana. A continuación, la Revolución debe organizar el poder, crear estructuras. Una de las primeras instituciones revolucionarias puesta en marcha es, desde el mes de marzo, el Instituto Cubano del Arte y de la Industria Cinematográficas (ICAIC). Desde entonces, la casi totalidad de los filmes producidos en suelo cubano empiezan por estas tres palabras que constituyen una tarjeta de presentación determinante: “El ICAIC presenta”. Es imposible redactar en tan pocas líneas un retrato exhaustivo del ICAIC y de sus actores, decir todo lo que representa: instituto hegemónico, motor de la creación, cuna de la expresión nacional cinematográfica, pero también responsable de la exclusión de ciertos artistas. Vamos a reconstituir aquí las principales etapas de su creación, de su producción y de las polémicas; después pondremos a la luz a dos de sus realizadores emblemáticos 1, Tomás “Titón” Gutiérrez Alea y Humberto Solás.

2El cine ya existía antes de la Revolución, independientemente de su nivel, del exotismo del que sufría, de la influencia extranjera que lo ahogaba. La creación del ICAIC fue un signo fuerte, una afirmación de la importancia otorgada a este medio. Fidel Castro comprendió desde el inicio el interés de favorecer la eclosión de un lenguaje nacional, de reapropiarse del cine a la vez como órgano de propaganda y como medio de expresión de la idiosincrasia cubana.

  • 2 A. Guevara recibió una formación literaria. Es un militante muy comprometido que en 1959 ya era cer (...)
  • 3 La edición de la revista fue interrumpida un tiempo en los años 70. Actualmente es publicada de for (...)
  • 4 Frodon, Jean-Michel, La projection nationale. Cinéma et nation, p. 23. El cine independiente fuera (...)

3La hegemonía del ICAIC fue reforzada por su dominio sobre todas las estructuras de producción y de distribución del país mediante nacionalizaciones masivas. Arte e Industria, reunidos bajo el nombre del Instituto, lo son igualmente desde un punto de vista práctico. Todos los órganos de promoción fueron creados por él: un festival internacional que festejará en diciembre de 2009 sus treinta años y que es todavía dirigido por Alfredo Guevara 2 (Festival del nuevo cine latinoamericano), un festival de documental, una revista, Cine cubano, publicada de forma relativamente perene desde 1960 3, una escuela de cine internacional en San Antonio de los Baños, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano presidida por Gabriel García Márquez… Igualmente, durante los primeros tiempos de la Revolución fue creado un medio de difusión de películas que permitía al cine alcanzar a todos los miembros de la sociedad, incluso a los campesinos viviendo en las zonas más remotas de la isla. El “cine móvil” –camión equipado como una cabina de proyección– fue encargado de esta misión de transmisión del séptimo arte. El ICAIC es verdaderamente un “sistema” en el sentido definido por Jean-Michel Frodon: “[…] un conjunto complejo indisolublemente estético, económico y social, constante y prolífico en el largo plazo 4.” El ICAIC es también la sede de una cinemateca y de una sala de cine. Sobre la Avenida 23 de La Habana, la Rampa, junto al ICAIC, se encuentra la sala Chaplin, cuya programación es de gran calidad.

4Alfredo Guevara fue presidente-director del ICAIC de 1959 a 1982, después de 1991 a 2000. Su salida en 1982 se debió a una de las crisis que evocaremos más adelante. El intervalo entre 1982 y 1991 fue asegurado por Julio García Espinosa. Omar González lo preside desde el 2000.

Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea

Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea

Humberto Solás, Festival de Gibara (Cuba), 2005

Humberto Solás, Festival de Gibara (Cuba), 2005

Textos fundadores y objetivos

  • 5 Los textos más célebres son, entre otros: “Por un cine imperfecto” de Julio García Espinosa (1969); (...)

5Más allá de la vocación económica del ICAIC, sus miembros teorizaron sobre el contenido de lo que era producido. Numerosos son los textos que enmarcan el cine cubano, desde la “Ley que creó el ICAIC” hasta el “Manifiesto del cine pobre”, pasando por los discursos y otros manifiestos escritos por los mismos realizadores 5 y por Alfredo Guevara. Se agregan a dichos textos los discursos de Fidel Castro redefiniendo el rol del artista en general, a menudo de forma bastante categórica. ¿Qué dicen estos textos? Ellos recuerdan a los realizadores cubanos su rol político, su misión de revolucionarios. En la euforia de los primeros años como en los momentos de crisis, los artistas cubanos deben contribuir a construir “el hombre nuevo”, a educar al pueblo, a exaltar la gesta revolucionaria y sus grandes realizaciones. La historia cubana debe estar ilustrada par cada una de las producciones del ICAIC. El cine cubano debe igualmente encontrar un modo de expresión de la identidad nacional y convertirse verdaderamente en un cine liberado de los modos de expresión hollywoodense y mexicano. José Antonio Evora habla de una “descolonización cultural”.

  • 6 La especificidad del cartel de cine en Cuba es de estar compuesto de un dibujo y no de una fotograf (...)

6El ICAIC funciona según una lógica de grupo y la discusión es privilegiada internamente. Una de las iniciativas del ICAIC en 1987 bajo la presidencia de Julio García Espinosa, los “grupos de creación”, ilustran este tipo de funcionamiento. Estos grupos eran dirigidos por tres hombres influyentes: Humberto Solás, Tomás Gutiérrez Alea y Manuel Pérez. Los cineastas del ICAIC se reagrupaban en torno a ellos en función de sus afinidades, y dirigían las producciones de principio a fin. Estos grupos fueron disueltos en 1991. El ICAIC además integra a su trabajo otros dominios de la creación y los intercambios son intensos, especialmente con el mundo literario, el de la música (Leo Brouwer, José María Vitier son grandes compositores de bandas originales) y el del arte gráfico 6.

  • 7 Remitimos a la lectura de la apasionante carta escrita por Enrique Colina a Desiderio Navarro el 29 (...)

7Al final de la cadena, la recepción por parte del espectador es también un tema de reflexión del ICAIC. Tomás Gutiérrez Alea escribió un ensayo todavía célebre, Dialéctica del espectador (1982). Él preconiza una actitud del espectador frente a la pantalla entre la identificación y la distanciación. El director tiene por misión ayudar al espectador en esta doble empresa: “Nos debatimos entre la ficción y la realidad cuando se mira un film, pero al final, siempre debe regresarse a la vida cotidiana. (…) Si se sabe que un film es como un sueño –un sueño colectivo en este caso–, y que él puede conducir al espectador a un estado hipnótico, también se le debe dar un hilo que le regrese a la realidad, para colocarlo en las condiciones que le permitirán aprovechar esta experiencia en su propia vida.” Él llama entonces a los cineastas a elaborar un “espectáculo socialmente productivo”. El ICAIC también ha creado un programa televisivo presentado por Enrique Colina7 durante treinta y dos años: 24 por Segundo. Gracias a este tipo de iniciativas, el espectador cubano está dotado de un muy sólido aparato crítico y de herramientas competentes de análisis cinematográfico.

Los sobrevivientes (1978), de Tomás Gutiérrez Alea

Los sobrevivientes (1978), de Tomás Gutiérrez Alea

Cincuenta años de producción diversificada

8El producto del trabajo del ICAIC es un cine completo que ha abordado todos los géneros y todas las prácticas. La producción documental, cuantitativamente, ha sido durante cincuenta años muy superior a la de las ficciones. La dimensión didáctica y laudatoria del cine documental cubano es una constante. El nombre de Santiago Álvarez está bien colocado en el panteón de los documentalistas mundiales y su trabajo ha sido una verdadera vitrina para Cuba, notablemente en los años sesenta con Now, Hanoi martes 13, Ciclón… En el dominio de la ficción todos los géneros han sido practicados y, entre ellos, la animación es un género mayor en Cuba, oscilando entre pedagogía e irreverencia. Quien marca la pauta es Juan Padrón con su personaje Elpidio Valdés y su famoso largometraje Vampiros en La Habana (1985). Los cineastas cubanos también han intentado la comedia musical: Manuel Octavio Gómez con Patakín (1982) o Enrique Pineda Barnet con La bella del Alhambra (1989). Finalmente, el cine histórico también ha sido practicado, pero de forma más circunscrita en el tiempo. En la Ley de Creación del ICAIC, la historia cubana fue presentada como una fuente de temas: “Nuestra historia, verdadera epopeya de la libertad, reunida desde la formación del sentimiento nacional y las premisas de la lucha por la independencia hasta nuestros días, una verdadera mina de temas y de héroes”. Sin embargo, fue sobre todo en los años 70 y 80 cuando los realizadores filmaron un cine verdaderamente histórico. El cine cubano ha sido con frecuencia un cine de la inmediatez; en los años sesenta cuando acompañó a los grandes momentos de la Revolución y en los años noventa en que exploró la vida cotidiana de los cubanos.

Affiche de Lucía (1968), de Humberto Solás

Affiche de Lucía (1968), de Humberto Solás

El arte y la propaganda entrelazados para lo bueno y para lo malo

9Los debates de ideas y polémicas graves son todas nacidas de la contradicción inherente al binomio libertad de expresión personal y consignas oficiales.

PM: una polémica política nacional

  • 8 Otros filmes han conocido la misma censura por razones temáticas o porque eran considerados como de (...)
  • 9 En 1968, Padilla publica una obra, Fuera de juego, considerada como demasiado crítica de la Revoluc (...)

10La primera polémica violenta, el “caso” PM tuvo lugar en 1961. PM es un film documental de trece minutos inspirado del free cinema británico que tuvo un castigo ejemplar. Este documental aparentemente inofensivo fue objeto de vivas críticas precisamente porque no se inscribía en la vena de los filmes épicos y porque mostraba una población portuaria más ociosa que trabajadora. Esta libertad temática, alejada de las especificaciones revolucionarias, puso en la lista negra a sus realizadores, Sabá Cabrera Infante y Orlando Jiménez Leal. Los cineastas debían ejercer su creatividad pero permaneciendo siempre al servicio del discurso político. En referencia a la polémica nacida de este cortometraje, Fidel Castro pronunció el famoso discurso “Palabras a los Intelectuales” que contiene la fórmula definitiva: “Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada”.8 Otra crisis política en los años setenta mostró los estrechos lazos entre el arte y el Estado. Se trata del caso del poeta Heberto Padilla9 que ocasionó un endurecimiento político y un retorno al dogma soviético. Esto representó una amenaza directa para la autonomía del ICAIC.

Cecilia: Una polémica en el seno del ICAIC

11El filme Cecilia es el segundo largometraje de la filmografía de Humberto Solás en haber provocado una importante polémica. El primero, Un día de noviembre en 1973, vio su salida retrasada cinco años y fue un fracaso personal para Solás. El segundo, Cecilia, provocó un seísmo que iba mucho más allá del realizador en sí. Esta película es la adaptación de una de las grandes novelas de la historia de la literatura cubana, Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde (1882). Ahora bien, ¿qué más delicado para un cineasta célebre que la adaptación de una de las grandes novelas fundadoras de la identidad cubana? La apuesta era demasiado importante, e inevitablemente acarreó una descarga de críticas incendiarias y la frialdad del público. Asimismo, y más allá del fracaso crítico, esta “superproducción” consumió la totalidad del presupuesto del año 1981 y fue el único largometraje producido en lugar de los cinco estrenados en promedio observados anualmente. Esta desigualdad, soportada por los otros realizadores, se vivió como una gran injusticia. Así, la dimensión de film de gran presupuesto, aunado al fracaso crítico, fue la causa del remplazo de Guevara por García Espinosa en 1982.

Alicia en el pueblo de Maravillas: la lucha por la autonomía del ICAIC

12Este film de contenido cínico realizado en 1991 por Daniel Díaz Torres desató una batalla política y un levantamiento de protestas de los realizadores del ICAIC en nombre de la libertad de expresión. En torno a Alicia se operó una verdadera ruptura entre los cineastas y la política del Estado. Los cineastas formaron un colectivo para defender este filme tachado de contrarrevolucionario y censurado por las mismas razones. El film cristalizó las inquietudes presentes en muchos cineastas, y su censura fue la detonadora de un movimiento unánime a favor de la autonomía del ICAIC.

13Cada una de estas crisis ha sido marcada por la exclusión y el exilio de grandes figuras del cine cubano como Nicolás Guillén Landrián, Jesús Díaz, el español Néstor Almendros y otros más. Éstas fueron igualmente el origen de los cambios a la cabeza del Instituto. Fue final y paradójicamente durante los años 90 (después de la crisis de Alicia en el pueblo de Maravillas) cuando los realizadores experimentaron un poco más de libertad. Este decenio durante el cual Cuba conoció el “periodo especial”, momento de crisis económica aguda, fue también cuando los cineastas pudieron percibir un relajamiento del control de su producción.

La figura emblemática, Tomás Gutiérrez Alea y el arte de moverse en los márgenes

Fresa y chocolate (1993), de Tomás Gutiérrez Alea

Fresa y chocolate (1993), de Tomás Gutiérrez Alea
  • 10 M. Ibarra también publicó en 2007 una selección de textos: Tomás Gutiérrez Alea: volver sobre mis p (...)
  • 11 La adaptación de obras literarias es muy recurrente en la filmografía del ICAIC. De hecho, la adapt (...)

14En toda esta cinematografía, la obra de Tomás Gutiérrez Alea es por mucho la más comentada por los críticos y los investigadores cubanos, norteamericanos, franceses y otros. Así, si casi todo ha sido dicho sobre él, sigue siendo la figura ineludible, especialmente porque la historia del ICAIC y la suya no pueden ir una sin la otra. El firmó la primera película de la historia del cine revolucionario: Esta tierra nuestra, y su último film, Guantanamera, salió en 1995. Este cineasta ha sido un pilar de la construcción de la cinematografía cubana y muchos de sus filmes han servido de escaparate internacional. Hoy todavía, a doce años de su muerte, los homenajes se multiplican. El último a la fecha es un film realizado por su última compañera, Mirta Ibarra, Titón, de La Habana a Guantanamera 10. Detrás de la personalidad unánimemente reconocida siempre aparece el cineasta ambiguo, a la vez integrado en la estructura, pero escarbando en sus límites. Titón trabajó mucho con escritores, y seis de sus doce largometrajes son adaptaciones de obras literarias; él ilustra en ellas la interpenetración de las artes en Cuba 11. Es también interesante destacar que trabajó en colaboración con muchos escritores que él adaptó y que algunos de estos escritores se opusieron más adelante al régimen de Fidel Castro (Edmundo Desnoes para Memorias del subdesarrollo, Antonio Benítez Rojo para Los sobrevivientes). A través de sus filmes, su nombre se encontró estrechamente ligado al de figuras de disidentes, y es en parte esto lo que hizo de él un cineasta más problemático de lo que parecía. Así mismo, el tema de Fresa y chocolate, la homosexualidad, causó revuelo luego de su salida en 1993. Tomás Gutiérrez Alea desarrolló en sus escritos y en sus entrevistas un concepto interesante que lo condujo a los márgenes de la incomprensión y de la censura, se trata de la “duda crítica”. Según él, era esencial velar por conservar frente a la Revolución y a sus realizaciones una actitud crítica positiva, constructiva –particularmente observable en La muerte de un burócrata–, pues si los cubanos no se encargaban de hacer su autocrítica, los norteamericanos sí lo harían. El humor y el segundo grado son las armas elegidas por Alea, y la ambigüedad expuesta en algunos de sus filmes (Memorias del subdesarrollo, Fresa y chocolate, Guantanamera…) es finalmente una de las más grandes cualidades de su obra. Sin embargo conviene recordar que entre los cineastas, él fue probablemente quien se benefició de la más grande libertad de expresión.

Homenaje a Humberto Solás

Affiche de Barrio Cuba (2005), de Humberto Solás

Affiche de Barrio Cuba (2005), de Humberto Solás
  • 12 Él también realizó diez documentales.

15Humberto Solás tenía 18 años cuando triunfó la Revolución, y comenzó a trabajar en el ICAIC desde principios de los años 60, algunos meses después de su creación. Su décimo y último filme de ficción, el décimo producido por el ICAIC, Barrio Cuba, salió en 2005. Humberto Solás murió en septiembre de 2008. Colaboró en el ICAIC en todos los niveles: la publicación, la creación, la reflexión. Para él, como para la mayor parte de los cineastas del ICAIC, es en la práctica del documental en donde dio sus primeros pasos 12.

16Solás fue a la vez el cineasta del presente y del pasado. Su más famoso film, la trilogía Lucía, salió en 1968 y ya anunciaba este doble anclaje temporal, entre el panorama histórico y el retrato de la sociedad contemporánea. En numerosos filmes como El siglo de las luces, Amada y Cecilia por ejemplo, se interesó en el pasado prerrevolucionario y a la inversa, en sus dos últimos filmes, Miel para Oshún y Barrio Cuba, describió la Cuba actual. Solás amaba sondear el pasado y las obras literarias que de él emanaban con el fin de iluminar, por sus ficciones, la historia del tiempo presente. Adaptó novelas en tres ocasiones: Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde en 1982, La esfinge de Miguel de Carrión (Amada sorti en 1983) y El siglo de las luces de Alejo Carpentier en 1992. En su obra, la figura femenina es omnipresente y la definición de la condición femenina y la evolución de la nación se confunden. Del mismo modo, la exploración de la identidad cubana ha consistido para él en destacar la parte africana de su pueblo, en particular a través de la religión y de una exaltación del sincretismo cubano.

17Humberto Solás se ha colocado, especialmente durante estos diez últimos años, como defensor de un cierto tipo de cine que puede emparentarse en cierta forma al dogma europeo. En el texto “Manifiesto del cine pobre”, él preconiza un cine de bajo presupuesto, que respete la diversidad y en el que cada uno, si así lo quiere, pueda realizar películas con la condición de utilizar las nuevas tecnologías y de que todos los realizadores compartan sus fuerzas de producción. Las intenciones de Solás se materializaron una vez que creó Gibara en 2003, en el extremo oriental de la isla, el festival que lleva el mismo nombre que su manifiesto. Durante las seis ediciones que presidió, Solás sitiaba durante una semana esta ciudad, que no vivía entonces más que al ritmo de los cines de bajo presupuesto del mundo entero.

18Aunque él formaba parte hoy día de la generación de los “ancianos” del ICAIC, Humberto Solás fue, sin embargo, el iniciador de una de las más grandes innovaciones en el cine cubano. El puso en práctica las ideas de su manifiesto y fue el primer cineasta del ICAIC en optar por el cinema digital. Él abandonó la película a favor de la cámara digital para sus dos últimos filmes Miel para Oshún y Barrio Cuba. Así, durante toda su carrera, fue fiel al ICAIC siendo a la vez un motor de su modernización.

La muerte de un burócrata (1966), de Tomás Gutiérrez Alea

La muerte de un burócrata (1966), de Tomás Gutiérrez Alea

El relevo y la actualidad del ICAIC

19A pesar de la existencia de una nueva ola de cineastas, el año faro del ICAIC, el que representa para los historiadores del cine el clímax de la edad de oro del cine cubano, es 1968. Los dos filmes más emblemáticos de este año, Memorias del subdesarrollo y Lucía, son las referencias con las que los demás cineastas son frecuentemente comparados. Aun cuando internacionalmente Fresa y chocolate es el largometraje más visto de Alea, Memorias del subdesarrollo, por su profundidad, sus innovaciones a nivel del lenguaje cinematográfico y la riqueza de las interpretaciones posibles, es su obra maestra. Los críticos no encuentran palabras lo suficientemente fuertes para declarar su adoración por este film. Lo testimonian estas líneas escritas por uno de los más grandes críticos cubanos, Juan Antonio García Borrero: “Hace ya cinco años, un amigo mexicano […] me hizo una pregunta un poco ingenua. Él quería saber cuáles eran, incluyendo todas las épocas, mis tres filmes cubanos preferidos. Recuerdo que, aún cuando al principio no pude evitar el temor de ser sentencioso, no dudé en darle la respuesta que en ese momento me parecía la más honesta. Memorias del subdesarrollo, uno, Memorias del subdesarrollo, dos, y Memorias del subdesarrollo, tres.” El único film que últimamente ha provocado una conmoción muy importante fue Suite Habana de Fernando Pérez (2003). En efecto, en el momento de su estreno, este film lírico y delicado se benefició de una recepción excepcional tanto de la crítica como del público, que deja pensar que el cine cubano ha encontrado un nuevo film insignia. Puede asegurarse que esta película dejará una marca permanente en la cinematografía del país.

20Entre los otros cineastas cubanos y especialmente en la nueva generación, los herederos reivindican más o menos la influencia recibida de sus predecesores. El cineasta más admirativo, que ha sabido inspirarse de sus maestros y desatarse a la vez, es Juan Carlos Cremata Malbertí. Algunos de sus filmes documentales o de ficción –y esto es suficientemente raro para que lo señalemos– no son producciones del ICAIC, especialmente Oscuros rinocerontes enjaulados (1991) y La época, el encanto e fin de siglo (1992). Cremata se formó en la escuela de San Antonio y sus dos largometrajes de ficción Nada (2002) y Viva Cuba (2005) son producciones del ICAIC. Él muestra en sus filmes que posee un estilo bien personal, visible en el tratamiento de la imagen de Nada (él retrabaja con marcadores de color la película en blanco y negro, recurre a los efectos especiales, opera una mezcla de géneros constantes). Pero en este mismo film, cultiva el arte de la citación, y se pueden encontrar en numerosas escenas homenajes voluntariamente no disfrazados a filmes de Gutiérrez Alea, Solás y muchos otros.

21Nuevas temáticas que por mucho tiempo fueron tabú como el exilio y el regreso de los exiliados son hoy integradas en la cinematografía y tratadas por todos. Los marginados, los excluidos que muestran las imperfecciones del sistema cubano o las intolerancias de la sociedad son ahora personajes recurrentes. El ICAIC da a luz al antihéroe, personaje al que Gutiérrez Alea había abierto la vía con Sergio en Memorias del subdesarrollo, pero sobre todo con Diego en Fresa y chocolate. La joven generación se compone de realizadores como Enrique Álvarez (La ola, 1995), Humberto Padrón (Video de familia, 2001), Ian Padrón (Luis Carbonell: después de tanto tiempo, 2001, Fuera de liga, 2004), Pavel Giroud (La edad de la peseta, 2006), Lester Hamlet o Esteban Insausti (Giroud, Hamlet, Insausti, Tres veces dos, 2003). Algunos de estos filmes provocan discusiones y debates nacionales, especialmente Video de familia que habla de los cubanos de Miami, o aún el documental de Ian Padrón sobre el béisbol Fuera de liga, pero terminan todos por salir y ser vistos.

Historias de la Revolución (1960), de Tomás Gutiérrez Alea

Historias de la Revolución (1960), de Tomás Gutiérrez Alea

Conclusión

22Los filmes de las dos grandes figuras del cine cubano, aquí evocadas, muestran que en el seno de un Instituto que dio y que da aún consignas temáticas, políticas y formales, pudieron nacer estilos muy diferentes entre sí. Uno de ellos más inclinado hacia un humor cínico y la experimentación, el otro más trágico y lírico, a veces filosófico. Entre estos dos extremos, una multiplicidad de estilos se abrió camino, bajo su sombra con frecuencia estimulante. Los dos han hablado del pasado y del presente de la historia nacional, de la cubanidad, del compromiso o del desacuerdo del individuo en la colectividad. Ellos han contribuido además a la reflexión teórica en el seno de un Instituto que fue el producto puro de la lucha revolucionaria, subrayando de manera sutil el peligro de una institución y de un cine encerrados en un pensamiento monolítico. Sus obras se inscribieron en el largo plazo y casi han acompañado al ICAIC en estos cincuenta años, ilustrando la necesidad de adaptarse al contexto nacional e internacional.

23La historia del ICAIC no se ha escrito aún, sólo parcialmente. Ha conocido durante su larga existencia períodos más o menos rigoristas, y las exclusiones han empañado su imagen de Instituto abierto a todos los debates. Ha tenido que luchar con sus propias contradicciones, sus luchas internas, la inadecuación a veces entre el dogma y la realidad. Hoy festeja medio siglo de producción, de destellos en zonas de sombra. Numerosas manifestaciones, proyecciones de documentales, entregas de premios, discursos de homenaje, exposiciones de carteles se prevén alrededor de marzo de 2009.

  • 13 Entrevista del cineasta en Gibara en 2005.

24Terminaremos este artículo dejando la palabra a Humberto Solás hablando de la crisis acerca de su película Cecilia: “Hoy, el film se ha institucionalizado. (…) he tenido la satisfacción en vida de recibir como recompensa la aceptación de esta obra. Pero durante un momento, los ataques contra ella han sido muy feroces. Incluso hubo un crítico que decía que era un film psicoanalítico, que impugnaba la ideología marxista, que hacía apología de Freud, que era perverso, que era una aberración cultural, etc. Pero yo la amé. Sufrí mucho y al mismo tiempo me decía, Dios mío, ahora comprendo la importancia del cine. ¡Si me lo hubieran dicho! Ahora comprendo. Como te digo, durante un mes se habló más de cine que de béisbol, o de política, o de lo que sea. Se habló de una película, ella fue la protagonista durante más de un mes de la vida nacional. No es poca cosa para un país que está siempre atrapado entre polémicas y debates muy fuertes13.” Estas palabras permiten apreciar la importancia excepcional del cine en el seno de la sociedad cubana, lo que representa para el ICAIC un tesoro inestimable. En ocasión de este aniversario y más allá de las polémicas, deseamos a los cineastas, para los años venideros, de poder continuar a redefinir la noción de cineasta en la sociedad revolucionaria, con la más grande libertad creadora y la más grande serenidad posibles.

Nada más (Cuba, 2003), de Juan Carlos Cremata

Nada más (Cuba, 2003), de Juan Carlos Cremata
Haut de page

Notes

1 Ciertos nombres de cineastas post-revolucionarios faltan inevitablemente en este corto artículo, especialmente los de Octavio Cortázar, Jesús Díaz, Sergio Giral, Sara Gómez, José Massip, Rogelio París, Orlando Rojas, Arturo Sotto, Juan Carlos Tabío…

2 A. Guevara recibió una formación literaria. Es un militante muy comprometido que en 1959 ya era cercano de Castro desde hacía muchos años.

3 La edición de la revista fue interrumpida un tiempo en los años 70. Actualmente es publicada de forma electrónica en el sitio www.cubacine.cu

4 Frodon, Jean-Michel, La projection nationale. Cinéma et nation, p. 23. El cine independiente fuera de este sistema todopoderoso es muy raro. Uno de sus principales representantes es el realizador Thomas Piard.

5 Los textos más célebres son, entre otros: “Por un cine imperfecto” de Julio García Espinosa (1969); editorial del primer número de Cine Cubano en 1960: “Realidades y perspectivas de un nuevo cine”, de A. Guevara; Dialéctica del espectador de Tomás Gutiérrez Alea (1980); Revolución es lucidez de Alfredo Guevara (1998); y “Manifiesto del cine pobre” de Humberto Solás.

6 La especificidad del cartel de cine en Cuba es de estar compuesto de un dibujo y no de una fotografía. Los cartelistas cubanos han adquirido una cierta notoriedad.

7 Remitimos a la lectura de la apasionante carta escrita por Enrique Colina a Desiderio Navarro el 29 de enero de 2007. Ésta retoma muchos debates relacionados al cine cubano actual. La carta es accesible desde Internet.

8 Otros filmes han conocido la misma censura por razones temáticas o porque eran considerados como despegados del compromiso revolucionario: Coffea Arábiga (1968) de Nicolás Guillén Landrián, Conducta impropia (1983) sobre la homosexualidad de Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal, Gente en la playa (1961) de Néstor Almendros.

9 En 1968, Padilla publica una obra, Fuera de juego, considerada como demasiado crítica de la Revolución. En 1971 es preso y condenado a hacer su autocrítica pública.

10 M. Ibarra también publicó en 2007 una selección de textos: Tomás Gutiérrez Alea: volver sobre mis pasos.

11 La adaptación de obras literarias es muy recurrente en la filmografía del ICAIC. De hecho, la adaptación de los grandes autores del país es una prueba más de la voluntad que tiene este cine de expresar la idiosincrasia cubana.

12 Él también realizó diez documentales.

13 Entrevista del cineasta en Gibara en 2005.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío et Jorge Perugorría pendant le tournage de Fresa y chocolate (1993)
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1718/img-1.png
Fichier image/png, 137k
Titre Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1718/img-2.png
Fichier image/png, 53k
Titre Humberto Solás, Festival de Gibara (Cuba), 2005
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1718/img-3.png
Fichier image/png, 47k
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1718/img-4.png
Fichier image/png, 45k
Titre Los sobrevivientes (1978), de Tomás Gutiérrez Alea
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1718/img-5.png
Fichier image/png, 109k
Titre Affiche de Lucía (1968), de Humberto Solás
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1718/img-6.png
Fichier image/png, 279k
Titre Fresa y chocolate (1993), de Tomás Gutiérrez Alea
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1718/img-7.png
Fichier image/png, 122k
Titre Affiche de Barrio Cuba (2005), de Humberto Solás
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1718/img-8.png
Fichier image/png, 188k
Titre La muerte de un burócrata (1966), de Tomás Gutiérrez Alea
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1718/img-9.png
Fichier image/png, 132k
Titre Historias de la Revolución (1960), de Tomás Gutiérrez Alea
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1718/img-10.png
Fichier image/png, 206k
Titre Nada más (Cuba, 2003), de Juan Carlos Cremata
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1718/img-11.png
Fichier image/png, 74k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Magali Kabous, « “El ICAIC presenta…” 1959-2009: Medio siglo de cine revolucionario en Cuba »Cinémas d’Amérique latine, 17 | 2009, 152-158.

Référence électronique

Magali Kabous, « “El ICAIC presenta…” 1959-2009: Medio siglo de cine revolucionario en Cuba »Cinémas d’Amérique latine [En ligne], 17 | 2009, mis en ligne le 06 novembre 2015, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/cinelatino/1718 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cinelatino.1718

Haut de page

Auteur

Magali Kabous

Profesora en la Universidad Lyon II Lumière, especialista en cine y civilización latinoamericana, defendió en 2006 una tesis de doctorado sobre el cine y la literatura en Cuba. Colabora con el ARCALT y su festival desde hace diez años.

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search