Skip to navigation – Site map

HomeNuméros17Mexique : jeune cinémaEl cine mexicano a través de sus ...

Mexique : jeune cinéma

El cine mexicano a través de sus escuelas

El Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)
Cédric Lépine
Translated by Carlos Paz Herrera
p. 50-52
This article is a translation of:
Le cinéma mexicain par ses écoles [fr]

Abstracts

Depuis le début des années 2000, le cinéma mexicain a fait preuve d’une formidable renaissance. Parmi les initiateurs de ce mouvement, on trouve à Mexico deux écoles de cinéma réputées dans toute l’Amérique latine : le CCC et le CUEC. En effet, des cinéastes qui ont marqué la récente actualité du septième art comme Francisco Vargas, Rodrigo Plá, Elisa Miller, Alfonso Cuarón, Fernando Eimbcke… en sont d’anciens élèves. Apparues dans les années 1960 et 1970 pour sortir le cinéma mexicain d’un classicisme exsangue, les nouveaux objectifs du CCC et du CUEC dépassent à présent les seules responsabilités de formation : pour confirmer le talent et le savoir-faire de leurs élèves, elles ont choisi de s’intéresser à la promotion internationale à travers la participation à des festivals.

Top of page

Editor's notes

Traduit du français par Carlos Paz Herrera

Entrevista realizada con Adriana Castillo, directora adjunta a cargo de la Investigación y la Difusión en el CCC, y Jessy Vega, responsable de la Coordinación de Festivales y de la Promoción en el CCC.

Full text

1En el quinto número de esta revista, en 1997, las escuelas de cine mexicanas eran ya objeto de un artículo bien documentado. En esa época la situación del cine mexicano estaba en su peor momento, con una producción nacional de tan sólo algunas películas por año. Diez años más tarde, el cine mexicano es reconocido en la escena internacional a través de grandes directores que han dejado ya su huella. Aun estando en periodo de crisis, las escuelas han perseguido sin descanso el objetivo de formar a las nuevas generaciones. Como no basta con ser un cineasta talentoso para desarrollar una carrera, la cuestión de la difusión de las primeras obras se ha vuelto insoslayable para las escuelas. Los representantes del CUEC y del CCC lo atestiguan.

El ojo en la nuca (2001), de Rodrigo Plá

El ojo en la nuca (2001), de Rodrigo Plá
  • 1 Daniel Hendler y Gael García Bernal actuaron en El ojo en la nuca de Rodrigo Plá, por ejemplo.

2El CCC (Centro de Capacitación Cinema-tográfica) fue fundado en 1975 por Carlos Velo. Luis Buñuel fue su presidente honorario. La escuela se volvió una plataforma para formar profesionales en la puesta en escena, la dirección, el montaje, el sonido y el guión. Nuestra fórmula académica ha permitido la formación de cineastas como Francisco Vargas (El violín), Elisa Miller (Ver llover, Palma de Oro 2007 de cortometraje), Ignacio Ortiz (Mezcal), Rodrigo Plá (La zona), Carlos Carrera, Rodrigo Prieto... Muchos actores han dado sus primeros pasos en los trabajos escolares de los estudiantes del CCC antes de que sus carreras despegaran1.

3Los éxitos del CCC se deben a la asociación de estudiantes talentosos con profesores eméritos, y a la flexibilidad para recibir los nuevos proyectos de los alumnos.

4Nos esforzamos en conservar la estructura académica de la escuela, en donde la enseñanza de las bases formales del lenguaje cinematográfico se hace a través de la visión de los filmes. El estudiante también debe tener una gran sensibilidad respecto a lo que le rodea. Si surgen nuevas estéticas y nuevos temas de reflexión, éstos son siempre bienvenidos.

5Algunos profesores tienen sus propias influencias. De esta manera, la llegada al CCC de Janusz Polom, fotógrafo y antiguo profesor de la escuela de Lodz (Polonia), aportó una mirada particular a una generación de estudiantes. Encontramos el reflejo de esta influencia en el trabajo de Francisco Vargas y de Martín Boege, su director de fotografía, en El violín. La escuela recibe personas con ideas innovadoras. Así, en junio de 2008 el CCC organizó los primeros Encuentros Internacionales de Escuelas de Cine, reuniendo a seis escuelas extranjeras venidas de China (Beijing Film Academy), Dinamarca (The National Film School of Denmark), Israel (Sam Spiegel Film and Television School), Polonia (The National Polish Film, Television and Theatre), Australia (Victorian College of the Arts) y Francia (la Fémis).

6De 15 estudiantes inscritos cada año, dos pueden ser extranjeros y seguirán los cursos generales.

Affiche de commémoration des 45 ans du CUEC

Affiche de commémoration des 45 ans du CUEC

7Actualmente nos consagramos al aspecto tecnológico, ofreciendo al alumnado acceso a la postproducción. También estamos montando un laboratorio de desarrollo de filmes, que no existía aún en México, para preparar a los montajistas (sistema Avid / ProTools).

8El CCC se distingue por su apoyo a las óperas primas: un estudiante graduado presenta un proyecto de largometraje y si éste es seleccionado, la escuela se encarga de financiar todo el film (la producción, la filmación y la postproducción). En conjunto con el IMCINE (Instituto Mexicano de la Cinematografía), la distribución se efectúa enseguida en salas.

9El auge de los filmes realizados en el CCC se apoya en un trabajo promocional. Terminamos el año 2007 con una participación en más de 125 festivales internacionales en los que se obtuvieron 34 premios. Anteriormente, solamente los trabajos de fin de estudios se beneficiaban de dicha promoción. Ahora que los estudiantes cuentan con la posibilidad de inscribir ellos mismos sus películas, la escuela ha decidido promover todo tipo de trabajos escolares.

10Por vez primera en 2008, el CCC estuvo presente en el festival de Clermont-Ferrand, donde el mercado internacional de cortometrajes es muy importante. Nuestro objetivo era vender con profesionalismo cortometrajes y documentales.

11El mundo del cine convive con el de la distribución. Aunque la escuela conserva como principal objetivo su aspecto académico de enseñanza, no se opone a la difusión de cortometrajes. El encuentro de un film con el público sigue siendo la meta de los cineastas, ya sea en un festival de cine o distribuido en el resto del mundo.

12Existe un verdadero interés comercial de parte de algunos distribuidores mexicanos. Una vez que el film logra una carrera en el extranjero, como fue el caso para El violín, encuentra inmediatamente distribuidores en México.

13Hasta ahora s1olo el 60 % de los filmes que salen de la escuela son proyectados en salas. El resto tarda en ser difundido o no se vende. Pero esto depende también del tema abordado. Por ejemplo, Familia Tortuga atrajo a un público que no representa a la mayoría de la población mexicana, mientras que KM 31 logró muchas entradas. El público mexicano adquiere poco a poco el hábito de ver películas mexicanas. Pienso que desde 2000 este público ha aumentado exponencialmente. Antes, la costumbre era ir a ver filmes hollywoodenses principalmente. Hoy nos beneficiamos de una confianza formidable. Así, los distribuidores y vendedores internacionales comienzan a invertir más en el cine mexicano porque se dan cuenta que existe un público para él.

Ver llover (2006), de Elisa Miller

Ver llover (2006), de Elisa Miller
  • 2 Universidad Nacional Autónoma de México

14El CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos), fundado en 1963 por Manuel González Casanova en el seno de la UNAM2, es la escuela de cine más antigua de América latina. En 1960, el mismo hombre había favorecido la creación de la cineteca universitaria, un primer paso efectivo hacia la transmisión de un conocimiento del cine. En esa época, el medio del cine mexicano se encontraba inaccesible para la nueva generación a causa de los sindicatos que impedían el acceso. El cine estaba condenado al clasicismo. Los profesionales del cine aprendían con la práctica y no veían el interés de estudiarlo en una escuela.

15Para los intelectuales y los cinéfilos influenciados por la Nouvelle Vague francesa era necesario hablar de la práctica del cine.

16En el principio, los cursos consistían en discusiones informales entre estudiantes y profesores del CUEC (intelectuales mexicanos entre los que destacaban José Revueltas, Carlos Monsiváis, Emilio García Riera, y el colombiano Gabriel García Márquez). El status académico llegó después.

17El objetivo del CUEC es formar no solamente directores, sino también técnicos especializados en sonido, fotografía, montaje, producción... Esta formación pasa por lo mejor del espíritu universitario aliando la búsqueda estética, la pluralidad de ideas y la experimentación. Los cursos se reparten alrededor de dos ejes fundamentales: la ficción y el documental. El estudiante es formado en la realización, la escenografía, la producción, la fotografía, la dirección artística, la dirección de actores, el montaje y el lenguaje cinematográfico, y en la historia del cine mexicano. Un programa de primer film permite que cada año un estudiante realice un largometraje financiado por la universidad y el IMCINE.

18La escuela es pública y no gubernamental, lo que le da una gran libertad de expresión para reflejar la sociedad. El grito, el documental más emblemático del año 1968 en México, fue filmado en directo por los alumnos de la escuela y montado bajo la dirección de Leobardo López Aretche. Este documental es uno de los testimonios más bellos del compromiso del CUEC de entonces.

19El CUEC y el CCC han sido durante largo tiempo las únicas dos escuelas mexicanas de cine. Las dos escuelas son finalmente muy cercanas y colaboran regularmente. Todas las otras escuelas mexicanas de cine son privadas, con excepción de la que forma parte de la universidad de Guadalajara y que es muy similar al CUEC, si consideramos los temas de los cursos.

20Ingresar a una escuela de cine en México permite el acceso efectivo a la industria cinematográfica. Muy selectivo, el CUEC acepta sólo quince alumnos por año, de entre 500 personas que presentan el examen de ingreso. Los estudiantes diplomados encuentran empleo fácilmente.

21El CUEC participa en la difusión de las películas de los estudiantes. Los inscribimos en los festivales internacionales más importantes. En 2008, fuimos invitados a la FIPA de Biarritz para presentar una retrospectiva de nuestros trabajos escolares, así como al festival de San Sebastián. Los canales culturales de la televisión mexicana, vistos por las personas que se interesan en el cine, difunden también nuestros filmes. Últimamente, hemos puesto en venta en DVD una selección de cortos del CUEC en los grandes centros de distribución del país. También organizamos proyecciones en lugares públicos y en centros culturales mexicanos. Todos los medios de difusión son explotados.

El violín (2005), de Francisco Vargas

El violín (2005), de Francisco Vargas
  • 3 3. Jefe operador de No Country for Old Men de Joel & Ethan Coen, Sleepy Hollow de Tim Burton, etc.

22El cine mexicano actual no habría sido posible sin el CUEC. Nuestros antiguos estudiantes han contribuido al reconocimiento del cine mexicano en los festivales internacionales. Entre ellos, encontramos por ejemplo a Alexis Zabe, jefe operador de Luz silenciosa, de Carlos Reygadas. Del lado del cine documental, Mi vida dentro, de Lucía Gajá, es un gran logro. El equipo de Temporada de patos, de Fernando Eimbcke, salió del CUEC. Destacamos también a Jorge Fons (El Callejón de los milagros), Ernesto Contreras (Párpados azules), Emmanuel Lubezki, el jefe operador mexicano más conocido en Hollywood3, sin olvidar a Alfonso Cuarón. Es la manifestación de un cine inteligente que se interesa también en el cine comercial y no sólo se limita al cine de autor.

23A pesar de todos estos reconocimientos, no disponemos de las mejores condiciones para hacer cine. El cine no es producto de la voluntad personal del cineasta, quien debe, para vivir de su arte, resistir y diversificarse haciendo televisión, publicidad, películas comerciales... Lejos de la excepción cultural, el cine mexicano es considerado como una mercancía más para el gobierno del país. No existen impuestos sobre los filmes extranjeros que permitirían crear un fondo de apoyo en beneficio del cine nacional. La televisión tampoco apoya al cine. Por otra parte, los ingresos por boleto están mal repartidos: el 60% de los ingresos van a las salas y 15% al productor inicial. Los fondos del Estado consagrados al cine desafortunadamente están lejos de ser suficientes. La ley fiscal ofrece, a quienes invierten en el cine, no pagar el impuesto sobre la renta, y ha permitido estos dos últimos años hacer más películas, aun cuando no son todas buenas.

24Al final, las dos grandes escuelas de cine de México han dado cineastas de alta calidad: eso es lo que cuenta.

Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (2008), de Yulene Olaizola

Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (2008), de Yulene Olaizola
Top of page

Notes

1 Daniel Hendler y Gael García Bernal actuaron en El ojo en la nuca de Rodrigo Plá, por ejemplo.

2 Universidad Nacional Autónoma de México

3 3. Jefe operador de No Country for Old Men de Joel & Ethan Coen, Sleepy Hollow de Tim Burton, etc.

Top of page

List of illustrations

Title El ojo en la nuca (2001), de Rodrigo Plá
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1572/img-1.png
File image/png, 1.2M
Title Affiche de commémoration des 45 ans du CUEC
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1572/img-2.png
File image/png, 85k
Title Ver llover (2006), de Elisa Miller
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1572/img-3.png
File image/png, 460k
Title El violín (2005), de Francisco Vargas
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1572/img-4.png
File image/png, 535k
Title Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (2008), de Yulene Olaizola
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1572/img-5.png
File image/png, 343k
Top of page

References

Bibliographical reference

Cédric Lépine, El cine mexicano a través de sus escuelasCinémas d’Amérique latine, 17 | 2009, 50-52.

Electronic reference

Cédric Lépine, El cine mexicano a través de sus escuelasCinémas d’Amérique latine [Online], 17 | 2009, Online since 06 November 2015, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/cinelatino/1572; DOI: https://doi.org/10.4000/cinelatino.1572

Top of page

About the author

Cédric Lépine

Desde 2005, profesionaliza su amor por el cine como redactor para la revista Les Fiches du Cinéma, co-realizador del Annuel du Cinéma y coordinador de las crónicas DVD en Internet. También colabora con la Médiathèque des Trois Mondes, editorial especializada en la promoción de las cinematografías de América latina, África y Asia.

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search