Skip to navigation – Site map

HomeNuméros19Économie du cinémaRed de microcines - Bolivia

Économie du cinéma

Red de microcines - Bolivia

Hacia la construcción de una industria audiovisual propia
Marcelo Cordero
p. 134-136
Translation(s):
Réseau de microcinéma - Bolivie [es]

Abstract

El Centro Cultural Yaneramai desarolla desde 2009 la Red Microcine Bolivia para devolver el acceso al cine a poblaciones que no pueden acceder a este medio en una perspectiva de desarrollo. Le proyecto consiste en una red de salas alternativas funcionando con un principio de auto-gestión y de participación, y donde la programación se centra en temas cercanos a la realidad del público. También incluye un apartado de formación básica en audiovisual y en gestión para sus miembros activos y pretende, más allá de la exhibición, contribuir a apoyar la producción local fuera de los circuitos audiovisuales habituales.

Top of page

Full text

1La Red de Microcines Bolivia es una iniciativa del Centro Cultural Yaneramai (empresa cultural boliviana dedicada a la gestión audiovisual en las áreas de distribución, exhibición, producción e investigación audiovisual), en alianza con el Grupo Chaski, institución civil fundadora del concepto microcine y que desarrolla el mismo proyecto en territorio peruano con el nombre de Red Nacional de Microcines Chaski, con el cual se viene compartiendo e intercambiando conocimientos y experiencias para la construcción de un mercado audiovisual propio que responda a las realidades culturales, sociales y económicas de los países llamados en vías de desarrollo, tomando como punto de partida a Bolivia, Perú y Ecuador.

2El concepto de microcine parte de la premisa de que el mercado audiovisual existente en nuestros países nunca funcionó, no funciona, ni funcionará jamás para el cine que se produce fuera de Hollywood, debido a que el modelo de mercado que se utiliza a nivel mundial fue pensado y estructurado de acuerdo a realidades sociales, culturales y económicas concretas, ajenas a países como Bolivia o Argentina, por ejemplo, ya que se trata de un modelo pensado para la sociedad norteamericana o para las europeas, con un sistema de producción, distribución y exhibición eficaces en esos escenarios.

3El modelo de mercado audiovisual tradicional no contempla al cine como herramienta de desarrollo cultural y social, razón por la cual no aporta en nada al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. No es casual que en la mayoría de los casos las grandes cadenas de complejos cinematográficos sólo funcionen en determinadas ciudades y en zonas de poder adquisitivo alto, descartando a la población que no responde a sus intereses económicos, lo que provoca que un gran porcentaje de sectores sociales nunca, o casi nunca, haya tenido una experiencia cinematográfica en sala de cine. Esto no quiere decir que esos sectores no consuman cine y sobre todo el cine de Hollywood, pero ése es otro tema.

4Desde que el cine llegó, en 1897, a territorio boliviano, sólo entre el 8 y 10 por ciento de bolivianos ha ingresado a una sala de cine ; es decir que entre el 90 y el 92 por ciento de la población boliviana nunca ha visto una película en pantalla grande. Si hacemos un análisis comparativo de mercado en países que rodean a Bolivia, podremos comprobar que este principio se repite en todos los casos, por supuesto con las características particulares de cada lugar, como son la economía y la densidad poblacional, pero el panorama es el mismo : un desastre audiovisual.

5El proyecto Red de Microcines Bolivia es un método de trabajo que permite que el cine llegue a la población adecuadamente y que el público pueda utilizarlo como herramienta para un crecimiento humanizado, sin dejar de lado el entretenimiento. Lo anterior hace posible que el audiovisual active un mercado generador de recursos a favor de productores, distribuidores, exhibidores y, lo más importante, de las mismas comunidades donde se implemente un punto microcine. De esta forma se equilibran potenciales culturales, educativos y sociales con el aspecto económico, algo que el circuito y método tradicional no logra, ni le interesa abarcar.

Espectadores haciendo cola para ver una película del programa microcines en Villa El Salvador, uno de los distritos periféricos más grandes de Lima.

Espectadores haciendo cola para ver una película del programa microcines en Villa El Salvador, uno de los distritos periféricos más grandes de Lima.

6La Red de Microcine Bolivia se basa en el concepto micro empresarial, que puede ser comunal o privado, y funciona de forma descentralizada a través de líderes locales e instituciones representativas de las zonas interesadas.

7Un punto microcine se implementa a través de la refacción y acondicionamiento de espacios existentes para que puedan ser utilizados como espacios de exhibición. A su vez se identifica a personas que quieran hacerse cargo de la administración (programación, promoción, comunicación, exhibición, crítica, cine foro y limpieza) ellas mismas se forman como gestoras audiovisuales a través de módulos de formación donde aprenden principios básicos de historia del cine, lenguaje de la imagen, producción audiovisual, administración de empresas, gestión cultural y contabilidad entre otras. De este modo, logran una formación integral que les permite defenderse ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo a la empresa para así poder sostenerla en el largo tiempo. Este espacio de exhibición está ligado a las necesidades y realidades diarias de la población como la salud, educación, cultura, de este modo las películas no sólo son un medio de pasatiempo, sino herramientas de reflexión, interpelación y acción para mejorar las condiciones de vida. La idea es que el cine forme parte de la vida cotidiana de la gente, sólo así se podrá asegurar la creación y sostenibilidad de una industria y que ésta vaya en beneficio de los ciudadanos. Aquí debemos entender que el concepto microcine no está dirigido única y exclusivamente a sectores empobrecidos de la sociedad, sino a todos los estratos de la misma, ya que no se trata únicamente de aspectos económicos.

8El microcine no pretende ser competencia para el mercado tradicional de cine porque no tiene los mismos objetivos. Tampoco ve como amenaza a otras ventanas de exhibición y distribución como la televisión, home video, Internet o incluso la piratería, ya que su finalidad es totalmente distinta, porque va más allá de la muestra simple de un producto audiovisual. Los métodos de adquisición de títulos para el catálogo microcine no se basan en el sistema habitual de compra y venta, ya que no existe un mercado que justifique esto. Por el momento, y hasta que se consolide una industria real, se trabaja bajo un sistema de adquisición alternativo denominado de riesgo compartido, donde se involucra a productores, a la distribuidora y a los puntos de exhibición microcine. Los productores que acompañan a la Red de Microcines Bolivia entienden que en esta primera fase no se habla de grandes sumas de dinero, sino de que sus películas están contribuyendo a la creación y consolidación de un nuevo panorama audiovisual, que en el mediano plazo tendrá resultados positivos.

Apurimac, Perú. El cine y su rol de “espejo reflejo de la realidad” genera reflexión, diálogo, consciencia crítica e identidad.

Apurimac, Perú. El cine y su rol de “espejo reflejo de la realidad” genera reflexión, diálogo, consciencia crítica e identidad.

9El costo de las entradas está sujeto a la realidad económica del lugar donde se implemente un punto microcine, lo que quiere decir que la entrada puede costar en una zona 0.30 centavos de dólar y en otra 1.30 dólares. Los ingresos anuales estimados con 50 microcines, (que suman un total de 1000 butacas), con 10 funciones mínimas al mes y 120 funciones al año, cada uno ; con un costo medio por entrada de 0,84 dólares, hace un total de 1.019.830 dólares americanos. Aclaramos aquí que estamos contemplando la potencialidad mínima de lo que puede lograr la Red de Microcines en un sólo país, en este entendido podemos asegurar que este monto pueda ser hasta 1000 veces más alto de acuerdo a la cantidad de funciones, costos de entradas y números de espectadores.

10La tecnología que utiliza un punto microcine para la exhibición de películas es digital. Al ser una iniciativa micro empresarial, las características de los equipos de exhibición están sujetas a las posibilidades de inversión que tenga la población interesada en contar con un microcine. Éstas pueden ir desde un simple reproductor DVD o un proyector multimedia con su respectivo sonido, hasta un reproductor Blu-ray o disco rígido HD con proyector HD y sonido con especificaciones más complejas.

11El costo para equipar un microcine oscila entre los dos mil y cinco mil dólares americanos como máximo, dependiendo del país. Lo interesante de la tecnología digital, justamente consiste en el abaratamiento de los costos operativos y de inversión respecto al celuloide y ciertos tipos de tecnología digital.

12En Bolivia, después de 8 años de trabajo y lanzamiento público del proyecto Red de Microcines Bolivia, realizado en noviembre de 2009, se cuenta con cuatro puntos de exhibición, todos ellos construidos con inversión privada y sin ayuda externa de la cooperación internacional ni del Estado. Uno que pertenece al Centro Cultural Yaneramai que lleva por nombre Microcine Chaski, el Microcine Muro Tambo en la ciudad de Oruro (administrado por el Centro Cultural Séptimo Ojo), en la ciudad de El Alto está la Cineteca Trono apoyada y gestionada por la Fundación Compa, y el Microcine Jorge Ruiz, administrado por los alumnos de la Carrera de Cine de la Escuela Municipal de Artes de El Alto.

La proyección hasta noviembre de 2011 es llegar por lo menos a los 20 microcines y hasta el 2015 a los primeros 100 microcines repartidos a lo largo y ancho del territorio boliviano.

Top of page

List of illustrations

Title Espectadores haciendo cola para ver una película del programa microcines en Villa El Salvador, uno de los distritos periféricos más grandes de Lima.
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1153/img-1.jpg
File image/jpeg, 452k
Title Apurimac, Perú. El cine y su rol de “espejo reflejo de la realidad” genera reflexión, diálogo, consciencia crítica e identidad.
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1153/img-2.jpg
File image/jpeg, 40k
Top of page

References

Bibliographical reference

Marcelo Cordero, Red de microcines - Bolivia Cinémas d’Amérique latine, 19 | 2011, 134-136.

Electronic reference

Marcelo Cordero, Red de microcines - Bolivia Cinémas d’Amérique latine [Online], 19 | 2011, Online since 21 May 2015, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/cinelatino/1153; DOI: https://doi.org/10.4000/cinelatino.1153

Top of page

About the author

Marcelo Cordero

Marcelo Cordero Quiroga ha nacido en La Paz-Bolivia. Estudios en filosofía, crítica y dirección de cine. Actualmente es director del Centro Cultural Yaneramai, empresa cultural privada dedicada a la gestión audiovisual en las áreas de distribución, exhibición, producción e investigación audiovisual. Fue director de la revista de cine Fotogenia del 2006 al 2007. Docente en comunicación en la Universidad Privada Franz Tamayo 2006 y la Universidad Mayor de San Andrés en la materia historia delcine. Conductor del espacio semanal de crítica de cine en Radio Deseo denominado El Placer de la Mirada.

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search